EL ECA ELIANA MOLINELLI INVITA A RECORRER TRES IMPERDIBLES NUEVAS MUESTRAS

Se trata de El objeto de mi vida, Archivo, identidad y territorio y Habitar la piel. La inauguración será el próximo viernes 18, a las 20, en el Espacio Contemporáneo de Arte, ubicado en 9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad. 

Tres nuevas muestras quedarán inauguradas en el ECA Eliana Molinelli y podrán visitarse hasta el 23 de noviembre, con entrada libre y gratuita.

En la sala Central, se presentará “El objeto de mi vida”. Una muestra a cargo de estudiantes de cuarto año de Diseño Gráfico de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Esta es una exposición de afiches confeccionados por alumnos en el marco del diseño emocional. Los trabajos muestran el vínculo que une a las personas con sus objetos, invitando a una reflexión personal y profunda. Se propone una experiencia en la que los participantes reflexionarán temáticas sobre el vínculo que une a las personas con los objetos, podrán disfrutar de una propuesta de diseño emocional, conocer el objeto elegido por los entrevistados y ser parte de un evento de producción cultural enmarcado en el diseño de Mendoza.

Por otra parte, en la sala Resurgir estará “Archivo, identidad y territorio” a cargo de Pablo Pappalardo, Fabiana Pereira y Rosana Quiroga. En esta muestra los artistas vinculan sus obras en torno a los conceptos de archivo, identidad y territorio, pensados como un eje en común, exponen sus propias miradas y experiencias sobre estos tópicos generando una experiencia visual y de reflexión sobre los mismos. Los tres trabajan y articulan las experiencias desde el campo artístico y docente, considerados inseparables en sus propias trayectorias.

De la misma manera, en la sala Palomar se expondrá “Habitar la piel” de Cecilia Carreras con la curaduría de Carolina Rodríguez Pino y Egar Murillo. Es un ensayo visual en el cual la artista propone un recorrido por su obra a través de una temporalidad que se retroalimenta. La obra y la vida están íntimamente imbricadas en un sistema de relaciones que se nutren mutuamente: el paso del tiempo, el cuerpo en ese proceso, el gesto, los estados de ánimo y lo sensible. Por medio de esta exposición, Cecilia invita a observar que vincularse con el arte es establecer otra relación con el tiempo. Lo productivo, lo eficiente, lo rápido, lo instantáneo, la regla y la norma se diluyen cuando irrumpe el arte como un conocimiento insubordinado, donde el tiempo es el que marca ese otro ritmo. El ritmo del deseo, el de la curiosidad, el de crecer en lentitud, el del tiempo natural, el del proceso sensible.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN
9M (1)
CELEBRÁ NUESTRO DIA DE LA INDEPENDENCIA DISFRUTANDO DE UN ALMUERZO PATRIO CON MÚSICA Y TRADICIÓN
517121965_1063819995938916_4343053400750364430_n
ACTO POR EL 9 DE JULIO EN SAN MARTÍN
9P
SAN MARTÍN CELEBRA LA INDEPENDENCIA EN PALMIRA CON MÚSICA Y TRADICIÓN
peña2025-14
LA PLAZA MAYOR TOMÁS GODOY CRUZ SE VISTE DE GALA PARA FESTEJAR LA INDEPENDENCIA
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
GUAYMALLÉN TE INVITA A SU PATIO CUYANO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Les Alfajores
LES ALFAJORES DE LA PAMPA SECA PRESENTAN SU LIBRO “LA BANDA DEL GARAJE” EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-27350d25
BUENOS AIRES BALLET LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
thumbnail (1)
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: COTILLÓN: CUANDO TINDER NO FUNCIONA