EL ECA ELIANA MOLINELLI ABRE SUS PUERTAS A DOS NUEVAS MUESTRAS

Este viernes 5 de septiembre, a las 20.30 hs., quedarán inauguradas las muestras  del fotógrafo mendocino Eduardo Dolengiewich y la producción del Colectivo Bellas Artes.

“Con luz propia”, es la muestra retrospectiva de Eduardo Dolengiewich, artista mendocino consagrado de larga trayectoria nacional e internacional, invita a recorrer obras de los últimos 30 años de su carrera. Por su parte, “Habitar la máquina”, reúne la expresión artística del colectivo Bellas Artes Hoy.

La apertura será mañana viernes, a las 20.30 hs., con entrada gratuita en el Espacio de Arte Contemporáneo Eliana Molinelli, ubicado en calle 9 de Julio y Gutiérrez de la Ciudad de Mendoza.

Con luz propia

Cada una de las obras que presenta el artista expresa la mirada poética que sabe atrapar, el instante decisivo que queda finalmente plasmado en imágenes cargadas del simbolismo que lo caracteriza.

“Eduardo le canta al hombre y a la naturaleza: arenas, mar, piedras, presencias ancestrales de la América profunda, frescura de las infancias, postales de nuestra Mendoza o esa simbiosis virtuosa entre el cuerpo femenino finamente entrelazado con el paisaje”, define Julieta Gargiulo a cargo de la curaduría de la muestra.

“De sus viajes por el vasto mundo nos comparte momentos, personajes, situaciones y la arquitectura como obra del hombre. Su espacio dedicado a homenajear a las figuras preclaras que han dejado en él su huella, es un llamado a mantener ese legado más allá del espacio vital de los protagonistas”, agrega.

Y es tan vasta su obra que aún queda por contemplar su testimonio sobre los hechos culturales mendocinos de este joven siglo XXI.

Eduardo Dolengiewich 

Es mendocino y fotógrafo desde hace más de 30 años. Ha realizado 76 muestras individuales en salas y museos de Mendoza, en varias provincias argentinas y en el exterior (Cuba, la Fundación Guayasamín en Ecuador y Suiza); participó en más de 25 muestras colectivas. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Argentina y del exterior. También fue jurado en 16 oportunidades en diversas convocatorias.

En esta extensa trayectoria ha recibido premios provinciales, nacionales e internacionales. Su experiencia abarca la fotografía artística, registro de eventos, espectáculos, arquitectura, danza, retratos y todo desafío donde sea necesario experiencia y creatividad.

Habitar la máquina

Desde hace siglos, la palabra “máquina” oscila entre la fascinación y el temor. Fue símbolo de progreso durante la Revolución Industrial y hoy se nos presenta como un horizonte inevitable: algoritmos, inteligencias artificiales, sistemas que administran nuestros cuerpos, nuestros tiempos y hasta nuestros deseos.

Las formas de la idea (detalle). Alejandro Luis Iglesias

“En este escenario, la escuela de arte también puede pensarse como una máquina: un engranaje que enseña, repite, moldea. Una estructura que nos recuerda, muchas veces, que el artista debe ser productor: de obras, de estilos, de un legado que trascienda la historia. Pero habitar la máquina no es simplemente aceptar sus ritmos, sino ponerlos en tensión. Porque la verdadera dificultad para un artista no es producir, sino dar vida”, declara Bruno Cazzola, curador de la muestra y egresado de la Escuela de Bellas Artes.

Esta muestra reúne gestos que interrogan a la máquina, que la habitan desde la resistencia, desde el juego o desde la invención. Porque no somos máquinas productoras, sino seres que, por un instante, se permiten jugar a ser dioses: inventar criaturas frágiles, precarias, pero cargadas de vida. 

El mañana…Claudia Echevarría

Colectivo Bellas Artes Hoy

La escuela de Bellas Artes ha tenido desde sus inicios como uno de sus propósitos dar a conocer las producciones de sus docentes, egresados y alumnos, lo cual ha ido sucediendo desde que era aquella Academia Provincial de Bellas artes, formando parte ineludible de la actividad artística y cultural de la Provincia de Mendoza aportando incontables nombres a la cultura mendocina.

Verbo ToBe. Alejandra Amar

Esta Escuela no se agota y hoy hay nuevos actores que suben a la escena del arte visual mendocino y la “mística” que le dio origen sigue presente y evolucionando junto con los lenguajes y modelos de la contemporaneidad. Los docentes del área artística se proponen, en ese sentido, mostrar sus producciones para que, lejos de constituirse como un epígono, verse como una continuidad dentro de los pensamientos estéticos contemporáneos.

Por otra parte, es función profundizar, ampliar y reforzar la función formativa donde docentes y estudiantes interactúan en proyectos artísticos, reforzando en así, la Escuela, su imagen como formadora y gestora de su identidad cultural en el medio.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

setas_banda
SETAS ENCIENDE SEPTIEMBRE: TRES FECHAS, TRES FORMATOS Y UN MISMO PULSO ROCK
a
LLEGA A SAN MARTÍN EL CICLO BODEGÓN ES CULTURA: HISTORIA Y SABORES EN EL PATIO CASA DE CAMPO
04c7899f-133b-4bdc-a8e8-3f59813d738e (1)
LOS TRIBUNOS PRESENTAN CANCIONES PARA CANTAR EN LA CANTINA JUGLAR
540987147_1205279888297292_2446462639825207621_n (1)
JUNÍN INVITA A UNA NUEVA EDICIÓN DEL PASEO DE COMPRAS, EMPRENDIMIENTOS Y ARTESANÍAS
birra and beats_1
NUEVA OCASIÓN PARA DISFRUTAR DE “BIRRA AND BEATS” EN GUAYMALLÉN
MDIA-9b033623
CLAROSCURO LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
dj-danny-avila-772x624
EL DJ INTERNACIONAL DANNY AVILA OFRECERÁ UN SHOW GRATUITO EN EL PARQUE BENEGAS
504159414_18016201913707921_6223558020761423763_n-768x1024
LA PALMIRENSE BERTUGGIA SE ALZA CON LA MEDALLA DE ORO EN EL NACIONAL ABSOLUTO DE PATINAJE ARTÍSTICO
Amigas-desgraciadas-15-scaled
LAS “AMIGAS DESGRACIADAS” COPARON EL PASCUAL LAURIENTE