EL CRISTOFORO COLOMBO RECIBE A JOAQUÍN MARTÍNEZ Y SU MÚSICA

El destacado artista llega a la sala Cristoforo Colombo con un concierto acústico, donde repasará temas del cancionero latinoamericano. Esta cita con nuestros sonidos será el 24 de noviembre a las 20 hs.

Joaquín Dávila posee una amplia carrera en la música

En primer lugar, el recital invita al público a experimentar texturas de los géneros musicales que pueblan América latina, desde una perspectiva innovadora.

La interpretación y los arreglos corresponden a Joaquín Martínez Dávila.

Además, las entradas se podrán adquirir en la taquilla del recinto (A. Tomba 264), unos minutos antes de la función.

Música para admirar

Asimismo, en el discurrir de las canciones se van a intercalar momentos íntimos del intérprete en modo solista y también contará con la participación de músicos invitados.

La génesis de este proyecto y su recorrido tan particular, tiene que ver con el hecho de que, en nuestro continente, la música toma características diferentes, pero en lo profundo de la tierra todo está conectado a la misma raíz.

Mientras tanto, el artista interpretará las obras en el piano acústico de la Sociedad Goetheana, que fue adquirido por un año por el centro artístico godoicruceño, lo que posibilita ofrecer grandes propuestas musicales al alcance de todos los vecinos.

Siguiendo con la programación del domingo 24, algunas de las piezas que sonarán son “Tonada de la luna llena”; “Los mareados”; “De qué callada manera”; Vidala de la luna” (de autoría propia); o “La torcida”, entre otros.

Argentina y Latinoamérica se hacen canción

Músico por herencia y elección

Joaquín Martínez Dávila es nieto del cantautor folclorista José Luis Dávila y sobrino del guitarrista Alejandro Dávila.

Del mismo modo, varios de sus familiares son ex integrantes del coro universitario de San Juan.

Por ese motivo pasó su infancia rodeado de música.

“Lo que se hereda no se roba” dice el dicho, y yo tengo el honor de haber heredado el talento de la composición, el gusto por el canto coral y el sentir de la música popular”, revela Dávila en primera persona.

Con amplia experiencia en elaboración de arreglos vocales, sus obras han sido galardonadas y reconocidas a nivel internacional.

Actualmente es el director del Coro de la Universidad Tecnológica Nacional (FRM) y se desempeña como Jefe de Cuerda en el Coro Universitario de Mendoza de la UNCuyo, que ganó el Grand Prix Europeo 2009.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN
9M (1)
CELEBRÁ NUESTRO DIA DE LA INDEPENDENCIA DISFRUTANDO DE UN ALMUERZO PATRIO CON MÚSICA Y TRADICIÓN
517121965_1063819995938916_4343053400750364430_n
ACTO POR EL 9 DE JULIO EN SAN MARTÍN
9P
SAN MARTÍN CELEBRA LA INDEPENDENCIA EN PALMIRA CON MÚSICA Y TRADICIÓN
peña2025-14
LA PLAZA MAYOR TOMÁS GODOY CRUZ SE VISTE DE GALA PARA FESTEJAR LA INDEPENDENCIA
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
GUAYMALLÉN TE INVITA A SU PATIO CUYANO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Les Alfajores
LES ALFAJORES DE LA PAMPA SECA PRESENTAN SU LIBRO “LA BANDA DEL GARAJE” EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-27350d25
BUENOS AIRES BALLET LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
thumbnail (1)
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: COTILLÓN: CUANDO TINDER NO FUNCIONA