EL CONCURSO DE PINTURAS “MADAMA BUTTERFLY” ARRIBA AL ECA MOLINELLI

La premiación y la apertura de la muestra será el próximo 7, a las 19, en el ECA Eliana Molinelli, 9 de julio y Gutiérrez de Ciudad. Esta edición tuvo una excelente convocatoria y se recibieron 48 excelentes obras de artistas mendocinos.

Para celebrar los 100 años de la muerte de Giacomo Puccini, el Concurso de pinturas Madama Butterfly de la Fundación Bologna Mendoza, con apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, realizará su 2ª edición que en esta oportunidad recorre la parábola artística del compositor italiano.

Durante el acto, se entregarán las Distinciones y Menciones Alma Mater 2024. Habrá un intermedio musical a cargo de Rodolfo Aberastain, para continuar con la premiación del concurso que tiene tres premios principales, una medalla estímulo y tres menciones.

Pinturas sobre Madama Butterfly

La ópera de Giacomo Puccini está en el centro de la actividad de este concurso, que a través de estas nuevas producciones de una de sus obras más trascendentales pretende ofrecer una experiencia estética y artística especial.

Un siglo después de su muerte, la popularidad de Giacomo Puccini nunca ha disminuido. Lo que la hace actual es el hecho de que seguimos reconociéndonos en su teatro, en la música y en la profunda humanidad de sus criaturas. Sus obras hablan a todo el mundo, es universal.

Esta muestra concurso “Madama Butterfly” es para todos los apasionados de Puccini y para todas las personas interesadas en la música que, en este caso, a través de la pintura.

La gran ópera de Giacomo Puccini

Todo lo exótico, lo lejano, siempre ha atraído a la ópera, desde el maravilloso Barroco y el ilustrado y curioso siglo XVIII. En la época de Puccini, Japón estaba de moda, como todo Extremo Oriente, extendiéndose desde la música a las artes figurativas.

Iris, de Mascagni, drama sobre una doncella japonesa, data de 1898; desde Francia, Pierre Loti, con sus aventuras amorosas de jóvenes occidentales en tierras lejanas, inspiró la novela Madame Butterfly, de John Luther Long, de la que procede la ópera de Puccini. El tema de esta Muestra Concurso, adopta el punto de vista de la geisha seducida y abandonada por el apuesto oficial americano. Incluso el despreciable acercamiento de Pinkerton en su primera noche con la joven de 15 años se nos presenta a través de los ojos de ella como una malicia irresistible. La obra maestra es fruto del propio Puccini. En 1904, tras el fiasco del estreno en La Scala, rehízo y llevó al éxito la ópera en Brescia, pero, no contento con ello, siguió perfeccionándola durante casi toda su vida.

Esta realización está auspiciada por la Subsecretaría de Cultura, por la Municipalidad de San Martín, Vinos Familia Giuffrida, Vinos La Candelaria, Familia Barbera y Cultura Oliva.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Concierto-Aniv
AUDICIONES DE VOCES PARA INTEGRAR EL CORO DE NIÑOS DE GUAYMALLÉN
Academia-Andromeda-3-web-772x624
LA DANZA URBANA SE APODERA DEL TEATRO PLAZA
Bicitour-Descubriendo-Guaymallen-2-1536x865 (1)
FIN DE SEMANA PARA DISFRUTAR DE UN NUEVO RECORRIDO EN BICI POR GUAYMALLÉN
403e422c-cf94-44cd-93eb-76b9e939d032
SE VIENE UN GRAN ALMUERZO Y RECITAL CON RUBÉN GIMÉNEZ Y EDUARDO ORDÓÑEZ 
Palma-Sandoval-Duo-700x934
EL PALMA SANDOVAL DÚO CELEBRA SUS DIEZ AÑOS DE MÚSICA Y SOLIDARIDAD
486538305_18307716865229876_4480569771441127002_n
JUNÍN VIVIRÁ UNA TARDE ÚNICA CON EMPRENDEDORES LOCALES 
T.R.E
ESTE DOMINGO, HOMENAJE AL ROCK DEL ESTE EN JUNÍN
MDIA-60fdd8c7
4´33´´PRESENTA “SI ES QUE ACASO EXISTE… ¿DÓNDE HABITA EL SILENCIO?”
Inscripciones-Barrio-Le-Parc-1-e1742921168541
BARRIO LE PARC: ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA UNA GRAN VARIEDAD DE TALLERES CULTURALES GRATUITOS