EL ARTE DE TOTI REYNAUD PARA DELEITARSE EN SALAS LIBERTAD

Este miércoles quedó inaugurada la muestra de esculturas, dibujos y objetos del artista Toti Reynaud. La exposición se podrá visitar hasta el 31 de mayo, de lunes a sábados de 8 a 19h y domingos de 9 a 13h, en Salas de Arte Libertad (Libertad 466 de Villa Nueva), con entrada libre y gratuita.

La muestra cuenta con obras propias y otras realizadas junto a los artistas Gabriel Fernández y Cristian Delhez, con quienes compuso el Trío Fedelrey; y esculturas creadas en coautoría con Fernando Rosas.

“Me gustaría comentarles cómo empezó esta serie de dibujos y alguna de sus piezas. Toti es un artista talentoso y diverso; amante del motociclismo y de las librerías. Hace unos años tuvo un accidente motociclístico grave, que lo dejo mucho tiempo en la cama. Entonces se le ocurrió sacar las cosas que había comprado en librerías por vicio y se puso a dibujar. De ahí salen estas obras que me dan qué pensar, porque en las diferentes disciplinas que aborda, lo que yo veo es una constante de cosas que trascienden los materiales y que lo definen, porque siempre ha sido el mismo”, resaltó Gabriel Fernández, aludiendo a la simpleza y el don de gente de su amigo y colega.

También durante la apertura, alumnas de la Universidad de Cuyo le obsequiaron un ramo de flores en agradecimiento a su dedicación y enseñanza como docente. El encuentro se completó con la intervención musical del ensamble de Paulo Amaya y Bruno Riolobo, integrantes de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia.

Trayectoria de un referente de la cultura

Ricardo “Toti” Reynaud nació el 26 de octubre de 1961 en San Rafael, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Egresó como Ceramista de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, con diploma de honor.

Investiga y utiliza distintas técnicas en fundición de bronce, cerámica, resina poliéster y micro fundición para joyería en plata. También produce instrumentos de percusión en cerámica, como el udu drum, de origen nigeriano.

Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en provincias como Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires; y en ciudades de otros países como Santiago (Chile), La Habana (Cuba) y Bolonia (Italia). 

Sus esculturas se encuentran en colecciones públicas y privadas de Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Chile e Italia.

Actualmente es docente en los talleres de las carreras de Cerámica y Artes Visuales de la UNCuyo, y desarrolla su producción artística en su casa-taller ubicada en Guaymallén.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

aa
ESTE SÁBADO, LLEGA AL LE PARC EL “SWIFTIE DAY”
Centro-Cívico-GodoyCruz1-772x624
GODOY CRUZ PREPARA UNA IMPERDIBLE AGENDA PARA ESTE FIN DE SEMANA
MDIA-6125cb9e
COMPAÑÍA LA MONARCA PRESENTA PECADOS CAPITALES EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
84238aee-ee48-4815-b5c3-749704bc3eff
INI CEVERINO LLEGA CON SU BAGAJE MUSICAL A LA CANTINA DEL JUGLAR
foto-cerveza-daniel_1-1536x1096
SEGUNDA EDICIÓN DE «BIRRA AND BEATS», EL CICLO DE DEGUSTACIONES PARA PROMOVER LA GASTRONOMÍA DEL DEPARTAMENTO
aaa
LLEGA A MENDOZA EL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE TEATRO RARO
MDIA-59e585c6
JORGELINA ARUZZI LLEGA AL PLAZA CON SU ANIMAL HUMANO
IMG_5974
RIVADAVIA CELEBRÓ LA REAPERTURA DE LA BIBLIOTECA "ANGÉLICA ZAPATA DE CATENA" EN LA LIBERTAD
Paseo-Sinfonico-23-3-1536x1025
EN GUAYMALLÉN ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA DIFERENTES TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES