“DE CÓMO LLEGUÉ AQUÍ”: GRACIELA ARCE PRESENTA SUS OBRAS DE ARTE EN EL BLAS SHOPPING

La muestra se inaugurará el miércoles 28 de febrero, a las 20h, en Lincoln 277 de Villa Nueva. Podrá ser visitada hasta el 31 de marzo, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la inauguración de la muestra “De cómo llegué aquí”, de la artista visual Graciela Arce. En esta oportunidad presentará diversas obras con técnicas mixtas, en la sala de arte Blas Shopping (extensión Salas de Arte Libertad).

La apertura tendrá lugar el miércoles 28 de febrero, a las 20h, en Lincoln 277 de Villa Nueva. Luego, la exposición podrá ser visitada -hasta al 31 de marzo- de lunes a viernes, de 9 a 19h. La entrada es libre y gratuita. 

Sobre la artista

Graciela Arce nació en Mendoza en 1968. Desde 2008 participa de diferentes salones provinciales y nacionales, exponiendo sus acuarelas, obras textiles y cerámicas. 

Trabajos de su autoría han sido presentados en diferentes iniciativas organizadas por Salas de Arte Libertad, dependiente de la Municipalidad de Guaymallén. Además, fue preseleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales 2023 y seleccionada con el proyecto “Jardines”, que será inaugurado en abril de 2024 en la sala de arte Luis Quesada, espacio dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, en la Ciudad de Mendoza.

Acerca de la muestra

“De cómo llegué aquí” reúne obras que expresan una buena parte del camino artístico de Graciela, de búsqueda y recorrido a través de diferentes técnicas. En ellas interviene con diversas materialidades para que confluyan en un estilo propio y distintivo. El resultado que busca es la creación de un mensaje visual contundente. Que sea magnético para el espectador y que, a la vez, reversione conceptos como lo femenino, lo genealógico y el vínculo con el espacio al que abrazamos. 

En este caso, además, las piezas sirven como demostración cronológica de un proceso: la construcción de otra muestra que se inaugurará este año en el espacio de arte Luis Quesada. 

Relieves textiles, acuarelas caladas, cerámicas creadas e intervenidas son sus técnicas. Todas orientadas a desencadenar imágenes con un objetivo: contar historias y relatos ancestrales a través de jardines, paisajes y mundos acuáticos. 

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN
9M (1)
CELEBRÁ NUESTRO DIA DE LA INDEPENDENCIA DISFRUTANDO DE UN ALMUERZO PATRIO CON MÚSICA Y TRADICIÓN
517121965_1063819995938916_4343053400750364430_n
ACTO POR EL 9 DE JULIO EN SAN MARTÍN
9P
SAN MARTÍN CELEBRA LA INDEPENDENCIA EN PALMIRA CON MÚSICA Y TRADICIÓN
peña2025-14
LA PLAZA MAYOR TOMÁS GODOY CRUZ SE VISTE DE GALA PARA FESTEJAR LA INDEPENDENCIA
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
GUAYMALLÉN TE INVITA A SU PATIO CUYANO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Les Alfajores
LES ALFAJORES DE LA PAMPA SECA PRESENTAN SU LIBRO “LA BANDA DEL GARAJE” EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-27350d25
BUENOS AIRES BALLET LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
thumbnail (1)
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: COTILLÓN: CUANDO TINDER NO FUNCIONA