“DE CÓMO LLEGUÉ AQUÍ”: GRACIELA ARCE PRESENTA SUS OBRAS DE ARTE EN EL BLAS SHOPPING

La muestra se inaugurará el miércoles 28 de febrero, a las 20h, en Lincoln 277 de Villa Nueva. Podrá ser visitada hasta el 31 de marzo, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Guaymallén invita a participar de la inauguración de la muestra “De cómo llegué aquí”, de la artista visual Graciela Arce. En esta oportunidad presentará diversas obras con técnicas mixtas, en la sala de arte Blas Shopping (extensión Salas de Arte Libertad).

La apertura tendrá lugar el miércoles 28 de febrero, a las 20h, en Lincoln 277 de Villa Nueva. Luego, la exposición podrá ser visitada -hasta al 31 de marzo- de lunes a viernes, de 9 a 19h. La entrada es libre y gratuita. 

Sobre la artista

Graciela Arce nació en Mendoza en 1968. Desde 2008 participa de diferentes salones provinciales y nacionales, exponiendo sus acuarelas, obras textiles y cerámicas. 

Trabajos de su autoría han sido presentados en diferentes iniciativas organizadas por Salas de Arte Libertad, dependiente de la Municipalidad de Guaymallén. Además, fue preseleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales 2023 y seleccionada con el proyecto “Jardines”, que será inaugurado en abril de 2024 en la sala de arte Luis Quesada, espacio dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, en la Ciudad de Mendoza.

Acerca de la muestra

“De cómo llegué aquí” reúne obras que expresan una buena parte del camino artístico de Graciela, de búsqueda y recorrido a través de diferentes técnicas. En ellas interviene con diversas materialidades para que confluyan en un estilo propio y distintivo. El resultado que busca es la creación de un mensaje visual contundente. Que sea magnético para el espectador y que, a la vez, reversione conceptos como lo femenino, lo genealógico y el vínculo con el espacio al que abrazamos. 

En este caso, además, las piezas sirven como demostración cronológica de un proceso: la construcción de otra muestra que se inaugurará este año en el espacio de arte Luis Quesada. 

Relieves textiles, acuarelas caladas, cerámicas creadas e intervenidas son sus técnicas. Todas orientadas a desencadenar imágenes con un objetivo: contar historias y relatos ancestrales a través de jardines, paisajes y mundos acuáticos. 

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

MDIA-d44ac572
EL TEATRO CERVANTES SIGUE CAUTIVANDO AL PÚBLICO MENDOCINO CON SU OBRA “ADENTRO ESTÁ LLOVIENDO Y SEGUIRÁ TODA LA NOCHE”
IMG_2788
YA ESTÁ EN MARCHA COMECOCO 2025. EL MAYOR ENCUENTRO CREATIVO Y CULTURAL DE MENDOZA
Juan-Emilio-Cucchiarelli-en-Escuela-de-Rock-31-1536x1024
LA ESCUELA DE ROCK MARIO MÁTAR INAUGURA SU RENOVADO ESPACIO CON ARTISTAS INVITADOS
546385917_1117312220589693_1920461480729275229_n
EL ACTO PROVINCIAL POR EL DÍA DEL MAESTRO SE HIZO EN SAN MARTÍN
MDIA-be88c2cb
DEL AULA AL ESCENARIO: SE VIENE “FULL PIANISTAS SHOW”
546098228_1211362421022372_8247257860977881854_n
JUNÍN CELEBRÓ EL DÍA DEL MAESTRO CON UN EMOTIVO HOMENAJE
545659997_1305675048266019_3798446127805913654_n
EL DUCAL DE RIVADAVIA SUMA ACCESIBILIDAD CON LA RENOVACIÓN DE SUS BAÑOS
thumbnail
RECUPERADORES URBANOS DE GUAYMALLÉN ACOPIARÁN RESIDUOS SECOS DURANTE UN SHOW DE MÚSICA ELECTRÓNICA
diego-berardo
DIEGO BERARDO TRAE SU EXPERIENCIA EN GESTIÓN CULTURAL AL COMECOCO 2025