CONTINÚAN LAS CHARLAS DE PALEONTOLOGÍA EN EL MUSEO MOYANO

En el marco del programa “Tocar para Aprender”, el viernes 12, desde las 15, se brindarán dos atractivas exposiciones sobre “Los lobos y tigres del pasado”, a cargo de Damián Ramoni y, posteriormente, sobre “Colisión de continentes y el Gran Intercambio Biótico Americano”, con la disertante Analía Forasiepi. La entrada es libre y gratuita.

La primera charla tendrá lugar a las 15 horas y lleva por nombre “Los lobos y tigres del pasado”, con la disertación de Damián Ramoni, integrante de IANIGLA, CCT-CONICET, Mendoza.  

En un pasado no tan distante, el paisaje estaba dominado por la imponente presencia de lobos gigantes y tigres dientes de sable que reinaron como los grandes depredadores de su época. Pero ¿por qué se extinguieron?

La segunda exposición se desarrollará a las 17 horas y tratará sobre la “Colisión de continentes y el Gran Intercambio Biótico Americano”, a cargo de Analía Forasiepi, miembro de  IANIGLA, CCT-CONICET, Mendoza.

Su charla hará foco en la fauna sudamericana y cómo refleja una historia compleja de animales que evolucionaron durante largos millones de años en nuestro continente y otros que llegaron en tiempos mucho más recientes, particularmente, sobre las bestias prehistóricas de América del Sur y qué pasó cuando se unieron las Américas.

La cita es el viernes 12, desde las 15, con entrada libre y gratuita en la sede de la institución ubicada en Av. Las Tipas y Prado Español del Parque General San Martín.

Tocar para aprender, vinculando Ciencia y Sociedad

Se trata de una muestra accesible, acompañada de charlas y actividades cuyo objetivo principal es la inclusión de personas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas. Esta muestra se basa tanto en lo científico, como en lo humano y en las capacidades tecnológicas de nuestras instituciones que facilitan la transferencia, la vinculación y la comunicación de la paleontología a todo público.

La información científica se transmite a través de medios visuales, auditivos y hápticos, que propicia la interacción directa entre el público y el contenido.

El personal trabaja profesionalmente para llevar al Museo Juan Cornelio Moyano a su máxima expresión, haciéndolo más accesible, interactivo y comprometido con la protección del medio ambiente, manteniendo la investigación, la difusión y la conservación de nuestro patrimonio material e inmaterial. 

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

484810551_10234564586317619_6356622134187185341_n
PATO IRIBE LLEGA A LA CANTINA DEL JUGLAR CON UN ESPECTÁCULO ÍNTIMO Y LLENO DE HISTORIAS 
WhatsApp Image 2025-03-24 at 12.47
UNA NOCHE MÁS DE CLÁSICOS CON BLACK V-3 EN LA CANTINA DEL JUGLAR 
secuencia-04-1
LA FOTOGRAFÍA DEPORTIVA SE INSTALA EN EL SALÓN MÁXIMO ARIAS
Historietas por la identidad1
“HISTORIETAS POR LA IDENTIDAD” LLEGA A MENDOZA
PLACA_yoga al aire libre_01
UNA NUEVA CLASE DE YOGA PARA PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES
485094250_980578424263074_4987749113143541314_n
SE LANZA EL “PASAPORTE NACIONAL SANMARTINIANO”
486154173_980584177595832_5675252891000859693_n
EL SÁBADO, PASEO DE LOS ARTESANOS EN SAN MARTÍN
Cerámica-EIC
COMIENZAN LOS TALLERES RECREATIVOS: UNA PUERTA ABIERTA AL ARTE Y LA CREATIVIDAD
imagen-para-flyer-web-772x624
LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO PRESENTA UNA OBRA DE ALFONSINA STORNI