CONTINÚA EL CICLO DE CHARLAS Y CAMINATAS EN EL MUSEO MOYANO

“Multitudes en el Parque” será la propuesta para este viernes 13, a las 18 y el sábado 14, a las 11, una caminata por el Parque Gral. San Martín. La entrada es libre y gratuita.

Organizado por el Grupo Historia y Conservación Patrimonial (INCIHUSA- CONICET) y el Museo Moyano, la charla estará a cargo del arquitecto Pablo Bianchi. 

La misma, abordará las intervenciones llevadas a cabo para posicionar a la ciudad de Mendoza como destino turístico en el escenario nacional, entre los años 1930 y 1950. Mostrará las concreciones en materia de ocio para la población, la generación de paseos y las mejoras en otros recorridos del pulmón verde. Finalmente, se referirá a este espacio público como escenario de tantas festividades, competencias, ferias y exposiciones allí realizadas.

Por su parte, el sábado 14, a las 11, se realizará el recorrido guiado “¿Exploramos el Parque San Martín?”, a cargo de Matías Esteves, Paula Martedí y Clarisa Suden.

La actividad invita a caminar e interactuar con paisajes del Parque San Martín desde dos perspectivas distintas, pero complementarias: una histórica, que reaviva la importancia de sus espacios y estructuras, y una contemporánea, que examina las dinámicas actuales que le inciden para reflexionar sobre los desafíos en términos de sostenibilidad ambiental. Salida desde el ingreso del Museo Cornelio Moyano. Av. Las Tipas y Prado Español. Participación libre y gratuita.

Próxima fecha

Viernes 27 de septiembre

18 H. Charla “Y mientras tanto, en la ciudad se construye”, a cargo de Cecilia Raffa.

Este encuentro hará foco en las principales obras de arquitectura pública de Mendoza durante los primeros setenta años del siglo XX, es decir, durante el largo proceso que supuso la construcción material de la capital provincial. Con especial atención en los proyectistas y en los lenguajes estéticos utilizados, en las instituciones vinculadas y las formas resultantes dentro de la trama urbana. 

Tocar para aprender, vinculando Ciencia y Sociedad

Por otro lado, el museo ofrece una experiencia sensorial para acercar el patrimonio cultural a las personas con discapacidad. Se trata de “Tocar para aprender”, una exposición cuyo objetivo principal es la inclusión de personas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas.

Esta muestra se basa tanto en lo científico, como en lo humano y en las capacidades tecnológicas que ofrece la institución y que facilita la transferencia, la vinculación y la comunicación de la paleontología a todo público.

La información científica se transmite a través de medios visuales, auditivos y hápticos, que propicia la interacción directa entre el público y el contenido.

La participación es libre y gratuita en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, ubicado en Av. Las Tipas y Prado Español del Parque Gral. San Martín.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Dayub-escena-8
ACLAMADO POR EL PÚBLICO, MAURICIO DAYUB VUELVE CON SU UNIPERSONAL “EL EQUILIBRISTA”
día-del-libro-2025-772x624
LECTURA Y COMUNIDAD: GODOY CRUZ CELEBRÓ EL DÍA DEL LIBRO CON INCLUSIÓN Y CULTURA
club-godoy-cruz-768x621
PROGRAMA MEMORIA VIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CLUB DEPORTIVO GODOY CRUZ ANTONIO TOMBA
Roque-Narvaja-06-web-772x624
ROQUE NARVAJA SE PRESENTA EN GODOY CRUZ CON “SOLO HITS»
Stand Cuyo
MENDOZA EN LA 49.ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
tony-usman-promocion-ph-lula-ariasjpg (1)
DANIEL QUIROGA SUBE AL ESCENARIO CON “TONY USMAN: OTRA NOCHE PARA MORIR…”
Cristoforo-web-772x624
ARTISTAS MENDOCINOS ORGANIZAN UN EVENTO SOLIDARIO
491267495_755945220460087_4898607529263755296_n
EL HCD SANMARTINIANO FUE SEDE DE UNA INTERESANTE MUESTRA
492424358_1264450342355178_4221938128734967680_n
SAN MARTÍN TE INVITA A VIVIR “HISTORIAS DEL ESTE” MITOS - LEYENDAS - ANÉCDOTAS