COMECOCO LLEGÓ A SU FINAL CON TODO ÉXITO

La quinta edición del Encuentro de Industrias Creativas de Mendoza concluyó este sábado con diversas charlas y actividades. Se anunció la edición 2025.

Desde el miércoles pasado y hasta este sábado se llevó a cabo Comecoco, el Encuentro de Industrias Creativas de Mendoza que se desarrolló en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén. El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la provincia de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura y su Dirección de Industrias Creativas, renovó el objetivo de dar visibilidad al sector emprendedor cultural y a la economía creativa de Mendoza.

Se trata del evento más esperado por los emprendedores creativos, que tuvo cuatro ediciones anuales entre 2016 y 2019, con reconocimiento nacional e internacional.

El final

El sábado fue destinado a charlas de balance y conclusión y por el debate pasaron diferentes expositores que llegaron desde distintas ciudades de la República Argentina y de varios países de América Latina.

En la mesa final estuvo presente el subsecretario de Cultura, Diego Gareca, quien afirmó: “Fue muy positivo poder concretar esta nueva edición del Encuentro de Industrias Creativas, sobre todo porque tuvo presencia de todas las provincias de la República Argentina y de varios países. Por eso debo destacar al equipo de Industrias Creativas que, junto a otros espacios creativos de la provincia, hicieron que este encuentro volviese a brindar herramientas para el sector del emprendedurismo local y, por supuesto, vincularlo también con el resto del país”.

Más adelante, el funcionario indicó: “Estamos muy contentos y ya podemos confirmar la próxima edición que se realizará en septiembre del año que viene, con la intención de seguir profundizando el trabajo de las industrias creativas”.

Sebastián Ladrón de Guevara es el director de Industrias Creativas y, a la hora de su balance, indicó: “Este Comecoco 2024 tuvo como característica la federalización, ya que han estado presentes prácticamente todas las provincias de la República Argentina. Además, debemos destacar lo valioso e importantes de sumar al proyecto Diseñoteca Federal, un proyecto que consiste en el diseño de todas las provincias que trabajan con el concepto de la sostenibilidad y la sustentabilidad”.

Además, Ladrón de Guevara indicó que “este encuentro ha potenciado las acciones de las industrias creativas locales porque hemos tenido por inscriptos de todos los departamentos y eso nos pone muy felices. Por eso hay que destacar que gracias a esta buena edición ya se decidió que en setiembre del año próximo se ponga en marcha la sexta entrega de Comecoco”.

Comecoco surge de la necesidad de los emprendedores locales de todo el territorio mendocino de encontrarse en un espacio de reflexión, aprendizaje, capacitación y trabajo colaborativo. Es un marco de actualización profesional para emprendedores en movimiento y también para estudiantes de carreras de nivel superior vinculados a las industrias creativas, quienes serán parte del mundo del trabajo.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

otoño-Mendoza-web-772x624
LAS VOCES DE MENDOZA SE UNEN
El Cuarteto Huanta en escena
EL CUARTETO HUANTA SE PRESENTA EN LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO
509997675_1049331030721146_6978335036490713391_n
ESTE SÁBADO, FERIA DE LOS ARTESANOS DE SAN MARTÍN
Paseo-de-Arte-Los-Corralitos-34-de-50-scaled
SE VIVIÓ OTRO PASEO CON ARTE, MÚSICA Y DANZA EN LOS CORRALITOS
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
LLEGA A GUAYMALLÉN LA GALA PATRIÓTICA JUNTO A PETECO CARABAJAL
espacio-arizu-godoy-cruz-fachada-772x624
GODOY CRUZ SE SUMA A LA INICIATIVA «LAS CASAS ABIERTAS»
Peteco
PETECO CARABAJAL VUELVE A MENDOZA PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA BANDERA
MDIA-eca9fdfd
"EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA" CELEBRA EL DÍA DE LA BANDERA EN EL CAMPO HISTÓRICO EL PLUMERILLO
Sinfónica-ok-web_-772x624
POR DENTRO DE LA SINFÓNICA: UNA NOCHE PARA ACARICIAR LA MÚSICA EN GODOY CRUZ