CLAUDIO ESCOBAR PRESENTA LA MUESTRA “PÁJAROS EN LA CABEZA” EN EL HOTEL HILTON MENDOZA

La Municipalidad de Guaymallén invita a la inauguración de la muestra visual “Pájaros en la cabeza”, compuesta por dibujos y pinturas del artista visual Claudio Escobar. El encuentro será el miércoles 20 de noviembre, a las 20 hs., en el Hotel Hilton Mendoza.

La exposición estará disponible hasta el 10 de diciembre y podrá ser visitada de lunes a domingo, de 9 a 20.30h, en Lateral Norte de Acceso Este y Boulevard Pérez Cuesta. La entrada es gratuita, pero se pide a los asistentes que se anuncien en la recepción del hotel al ingresar.

Sobre el artista

Claudio Escobar es mendocino, egresado de la Licenciatura en Gestión y Comunicación Gráfica. Ha formado parte de diversos talleres artísticos para niños en escuelas y otros espacios culturales. Además, dirige y dicta clases en el Taller de Arte Los Piojos.

Ha participado de exposiciones individuales y colectivas en diversas salas de la provincia, entre ellas Bernandino Rivadavia, Santángelo, Museo Fader, Estación Cultural, Nave Cultural, Estudio Arte Taller, Enoteca y Casa Serú.

Acerca de la muestra

Tal como explica el autor, “Pájaros en la cabeza” es una experiencia visual, poética, abordada desde la metáfora como metodología y contenido discursivo, que nos transporta a un paisaje de sensaciones emotivas con un alto componente lúdico, sin dejar de lado la belleza de la poesía abrazada a la técnica.

La exposición inicia su recorrido en un concepto de tintes simbólicos pero, a la vez, poético, que acompaña buena parte de la obra reciente de Claudio Escobar y que tiene como eje principal las aves en sus diferentes formas y apariciones, con múltiples lenguajes visuales, técnicas y facturas, haciendo caso omiso del concepto de “estilo”, habitando como referencia simbólica una conceptualización alterna, metafórica, sobre algún personaje (o ave) que está presente en la obra. Es decir que el pájaro es un conductor de sentidos múltiples.

Conviven en ella una multiplicidad de técnicas y estilos girando en torno al mismo eje discursivo. Algunas de las obras presentan una faceta más realista, otras más surreales, que rozan la abstracción, enriqueciendo de este modo la experiencia visual y los paisajes poéticos que estos pájaros esperan habitar.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

515435942_1064537802533802_7374247590399766414_n
ESTE 9 DE JULIO, TRADICIONAL FESTEJO VECINAL DE CALLES LAS HERAS Y GUTIERREZ DE SAN MARTÍN
9M (1)
CELEBRÁ NUESTRO DIA DE LA INDEPENDENCIA DISFRUTANDO DE UN ALMUERZO PATRIO CON MÚSICA Y TRADICIÓN
517121965_1063819995938916_4343053400750364430_n
ACTO POR EL 9 DE JULIO EN SAN MARTÍN
9P
SAN MARTÍN CELEBRA LA INDEPENDENCIA EN PALMIRA CON MÚSICA Y TRADICIÓN
peña2025-14
LA PLAZA MAYOR TOMÁS GODOY CRUZ SE VISTE DE GALA PARA FESTEJAR LA INDEPENDENCIA
Sabores-de-mi-Patria-2-1-1536x1025
GUAYMALLÉN TE INVITA A SU PATIO CUYANO EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Les Alfajores
LES ALFAJORES DE LA PAMPA SECA PRESENTAN SU LIBRO “LA BANDA DEL GARAJE” EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-27350d25
BUENOS AIRES BALLET LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA
thumbnail (1)
ELENCO COMUNICACTORES PRESENTA: COTILLÓN: CUANDO TINDER NO FUNCIONA