CLAROSCURO LLEGA AL TEATRO INDEPENDENCIA

Este viernes 5 de septiembre, a las 21 hs., la obra de teatro volverá a levantar el telón para encontrarse con su público. Con dirección de Érica Gómez, Carla Masignani en actuación, Melisa Budini y Eugenia Moreno en música y actuación.

La actriz y bailarina Carla Gisella Masignani, conocida como “Lolot Lanet” y por haber conquistado la escena nacional con el arte de las danzas acrobáticas y la rueda cyr, encara con esta puesta teatral su primera producción propia. Un proyecto que se gesta como una creación colectiva entre destacadas artistas de la escena local: las músicas Melisa Budini y Eugenia Moreno, que la acompañan en escena y el trabajo de dirección, puesta en escena y de asistencia en la dramaturgia, de Érica Gómez.

Se trata de una pieza teatral que logra en la conjunción de distintas disciplinas artísticas, narrar una historia profunda cargada de belleza y de momentos que impactan y movilizan. La creación entrelaza nuestros mundos internos con la magia de la música, la danza y el circo teatro.

Con este equipo interdisciplinario de artistas, y con la rueda cyr como elemento escénico principal, la obra tiene de protagonista a Lana. “Claroscuro” es una puesta performática que busca generar una poética genuina a partir de la rueda cyr, que viene a representar el mundo emocional del personaje principal de la historia, transmitiendo las contradicciones existenciales de la vida misma.

A esto se le suma la presencia de las músicas como personajes oníricos, que terminan de darle forma a una propuesta multidisciplinaria en donde el teatro, la danza y la música interpretada en vivo (con canciones de Budini) se mixturan para narrar una experiencia escénica única para el público.

La entrada general es de $12.000 y están disponibles en https://www.entradaweb.com.ar/evento/fc90ca40/step/1 o en la boletería Teatro Independencia (Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza)

Carla Gisella Masignani

Nació en Buenos Aires pero reside desde hace años en Mendoza. Tiene formación en teatro, canto, danza, tango y artes circenses, destacándose en esta última disciplina a nivel nacional, por su sensibilidad, destreza y talento con el elemento acrobático conocido como Rueda Cyr. Fue participante y finalista del reality Got Talent 2023 (Paramount – Telefe) y su experiencia laboral artística da cuenta de innumerables presentaciones en eventos privados y estatales, tanto en Mendoza como en Buenos Aires.

Érica Gómez

Érica Gómez es actriz, dramaturga y directora mendocina. Fundadora y directora de la Cía. Telares Teatro. Entre las obras más recientes que escribió y dirigió se encuentran: “La Martina…, sobre las vidas de Martina Chapanay”, “Clasiclown” y “La Niña Gallo”. También participa como actriz en “Papanatas” y “Solo llame para decirte que te amo”. Y actualmente con Telares Teatro asume la dirección de la versión local de la exitosa obra de María Marull, “La Pilarcita”, obra premiada en la Fiesta Provincial del Teatro de Mendoza 2024.

Melisa Budini

Nació en Paraná. En su adolescencia comenzó a estudiar música. Más adelante nacieron sus primeras canciones. Integró en 2008 el noneto Carlos Aguirre Grupo como vocalista, con quien graba el disco Violeta. Vive actualmente en Mendoza, donde trabaja como cantante, compositora, gestora, arregladora, percusionista, docente particular, consteladora familiar y facilitadora de círculos de canto. Canta en Tardeagua, como solista, y también en otros espacios, como las milongas mendocinas (tango), entre otros. Además, desde 2018 integra la colectiva artística entrerriana Compositoras, siendo este un espacio vital donde se trabaja cooperativamente por la visibilización de la mujer en la composición musical y por la difusión de la creación femenina.

Eugenia Moreno

Música, intérprete y docente de música. Licenciada en Instrumento, Especialidad Flauta Traversa, del Departamento de Música (2001) y estudios superiores cursados en la Carrera de Posgrado en “Maestría en Interpretación de Música Académica Latinoamericana del siglo XX”. Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo, desde el 2003 al 2005. Es flautista integrante de la Orquesta Municipal de la Ciudad de Mendoza desde marzo del 2022 y continúa en la actualidad por concurso ganado. Es música integrante de la obra performática “Río de Mujeres”- Quatro Estaciones Danza (Música/Danza/Teatro/Acrobacia Aérea/Body Art). Música integrante de la agrupación “Ojo de Agua”, música sudamericana de propia autoría y otros autores, cuyos discos pertenecen al catálogo del sello discográfico Shagrada Medra: “Ojo de Agua” (2012), “Espirales” (2018). También conforma la producción del colectivo artístico “Año Nuevo del Sur”.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

540934618_1079450661044213_3976321086241309585_n
EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA: TEATRO HISTÓRICO EN EL CAMPO EL PLUMERILLO
04c7899f-133b-4bdc-a8e8-3f59813d738e (1)
LOS TRIBUNOS PRESENTAN CANCIONES PARA CANTAR EN LA CANTINA JUGLAR
Ensamble Vocal Acrux
EL ENSAMBLE VOCAL ACRUX LLEGA AL CRISTOFORO COLOMBO
Fiesta-Brasil-4-web-772x624
GODOY CRUZ TE TRAE LO MEJOR DE BRASIL
MDIA-f815f93c
MIXTURA, CRUCE DE CANCIONES EN LE PARC
Pedro-Aznar-2-ok-web-772x624
PEDRO AZNAR REPASA 50 AÑOS DE MÚSICA EN EL TEATRO PLAZA
ca1e9363-f053-4ccc-a3b4-beb6bd3f925b
MELE HOMENAJEA A LOS DOCENTES CON UN ALMUERZO SHOW EN LA CHACRA
26f66065-2013-45d0-ab5d-63040a65f115
LOS TUMBAS Y LA CHACRA CELEBRAN EL DÍA DEL MAESTRO CON UN GRAN SHOW EN SAN MARTÍN
Saborido y Pigna se encuentran con nuevas historias
FELIPE PIGNA Y PEDRO SABORIDO VUELVEN A MENDOZA CON MÁS “HISTORIAS ARGENTINAS”