ALUMNOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL 2-717 LUCEN SUS OBRAS DE ARTE EN EL BLAS SHOPPING

La muestra, protagonizada por estudiantes de primero y segundo año, busca promover la inclusión en la cultura.

Quedó inaugurada la muestra “Puentes al arte”, a cargo de la Escuela de Educación Integral 2-717, de Dorrego. La exposición estará disponible hasta el 4 de noviembre y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8:30 a 19h, en la Sala Blas Shopping (Lincoln 277 de Villa Nueva), con entrada gratuita.

La muestra incluye producciones bidimensionales y tridimensionales hechas en cerámica, pintura y materiales resignificados, realizadas por estudiantes de primero y segundo año y de toda la especialidad en Cerámica de la institución. 

Esta iniciativa es el inicio del proyecto educativo “Puentes al arte”, que busca generar exposiciones en territorio con las producciones artísticas realizadas por los alumnos de la EEI 2-717. La escuela, con apenas diez años de vida, tiene como propósito educar a jóvenes y adolescentes con discapacidad intelectual y mental y brindarles herramientas para una participación activa en lo social y cultural.

Puente hacia el arte 

“Recuperamos la palabra Puentes como título de la muestra y del proyecto para destacar los logros de la educación artística en jóvenes y adolescentes con discapacidad”, explicaron los docentes a cargo de la actividad.

“Educar es en sí un acto que conecta el mundo con el aprendizaje, el saber con el descubrir, a docentes con estudiantes, a educadores con educandos. `Puentes´ porque, como elemento arquitectónico que une espacios y lugares muy distantes o apenas separados, vemos una metáfora para reflexionar sobre el derecho al arte y la cultura en las personas con discapacidad. Un derecho que suele enfocarse en el acceso al consumo cultural, pero que aquí ambicionamos a un nivel mayor, a la participación activa y al protagonismo dentro del propio escenario cultural”, agregaron.

Por este motivo, cada estudiante asume un rol de hacedor, de artista, de creador. “Quizás, como metáfora principal, los `Puentes´ son ellos y ellas que a través de sus producciones nos acercan a su imaginario, a sus poesías hechas imágenes, a sus ideas. Otro tipo de arte, genuino y experimental, en proceso y en ascenso. Invitamos a que valoren cada producción desde esta mirada, una mirada que incluya y empatice, y permita atravesar este nuevo puente hacia el arte”, finalizaron.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

580522087_1174943658159882_1457313116580092846_n
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
581146580_1175052328149015_1490230977440377849_n
COMIENZA EL CAMINO HACIA LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LA VENDIMIA DE SAN MARTÍN
Portada de uno de los tomos de la colección
ALFREDO BUFANO Y SUS CARTAS PROTAGONIZAN EL NUEVO LIBRO DE MARTA CASTELLINO
Obra_El Pueblo que hizo Patria (1)
REVIVÍ LA GESTA SANMARTINIANA: ÚLTIMA FUNCIÓN DE EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA EN EL PLUMERILLO
Alma Gitana fotos-6
SOFÍA VIOLA PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM “ALMA GITANA” EN MENDOZA
MDIA-7bb048c5
LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MENDOZA CELEBRA SU CONCIERTO DE ABONO #14
d49cddcc-045f-450d-85ca-08235492dfb1
LA PRIMERA REINA NACIONAL DE LA VENDIMIA YA TIENE SU PLAZA EN GODOY CRUZ
muni001-1024x683
SAN MARTÍN PRESENTÓ SU AGENDA CULTURAL PARA EL RESTO DE NOVIEMBRE
Sala-Elina-Alba-700x525
LA FIESTA CORAL CANTAPUEBLO SE PRESENTA EN MENDOZA EN SU 36° EDICIÓN