TANGHETTO: LA PRIMERA BANDA DE ELECTROTANGO EN GANAR UN LATIN GRAMMY, CONSAGRADA COMO MEJOR ÁLBUM DE TANGO POR “EN VIVO 20 AÑOS”

La agrupación argentina de electrotango Tanghetto, pionera en la fusión electrónica del tango desde su fundación en 2003, acaba de marcar un hito histórico al consagrarse con el Latin Grammy 2025 a “Mejor Álbum de Tango” por En Vivo 20 Años. Este reconocimiento convierte al proyecto liderado por Max Masri en la primera banda del género en obtener este prestigioso galardón y reafirma su lugar como una de las propuestas más innovadoras y representativas del tango del siglo XXI.

En un momento en que el tango se reescribe, se expande y dialoga con nuevas estéticas, Tanghetto vuelve a situarse en el centro de la escena cultural. Su triunfo no solo celebra dos décadas de trayectoria, sino que también legitima una búsqueda artística que supo unir tradición, tecnología y una visión profundamente contemporánea del género. “El espíritu del tango sigue siendo la fusión. Y de alguna forma, la inclusión”, sostiene Masri, una premisa que atraviesa la obra del grupo desde sus orígenes y explica su alcance global.

Desde su irrupción, Tanghetto abrió caminos y derribó prejuicios. Su primer disco, Emigrante (electrotango), vendió más de cien mil copias y obtuvo su primera nominación al Latin Grammy, marcando el inicio de un recorrido que llevaría al proyecto a presentarse en más de 300 ciudades de 32 países, con conciertos en escenarios emblemáticos como el Lincoln Center de Nueva York, la Ballena Azul del CCK, el O2 Arena de Londres y festivales internacionales como WOMAD y Latinoamericando. En Argentina, la agrupación suma ocho nominaciones a los Premios Gardel, con dos estatuillas obtenidas, consolidando su peso dentro de la industria nacional.

Activismo, inclusión y nuevas narrativas

Tanghetto no solo transformó la estética del tango: también amplió su dimensión social y política.
La banda fue parte del primer festival de tango queer en Argentina en 2007, en tiempos en que la agenda de diversidad recién comenzaba a tomar fuerza.
Su video Mente Frágil, que narra una historia amorosa entre dos mujeres, llegó a MTV mientras otros canales evitaban difundirlo. También presentaron una versión “deconstruida” del Himno Nacional con bailarines queer y participaron en milongas inclusivas.

“El tango que hacemos nosotros le llega a gente que es ajena al género. Y a partir de nuestra música, pueden empezar a interesarse más”, afirma Masri, sintetizando la filosofía del proyecto.

Un lenguaje musical propio y una identidad abierta

A lo largo de dos décadas, Tanghetto se concibió como un proyecto de “código abierto”, integrando músicos provenientes del jazz, el rock, la electrónica, el tango, la música urbana y más.

Colaboraron con figuras como Pedro Aznar, Amelita Baltar, Guillermo Fernández, y crearon discos conceptuales como Hybrid Tango, que combinan tradición, experimentación y tecnología.

Reinventango (2020), concebido durante la pandemia, exploró la identidad de género y obtuvo una nueva nominación al Gardel.

En 2023 lanzaron Argentinxs, un álbum de colaboraciones con Fito Páez, Adriana Varela, León Gieco, Lidia Borda y Abel Pintos, entre otros, en un mapa contemporáneo de la música argentina atravesado por la estética del electrotango.

El Latin Grammy por En Vivo 20 Años confirma la madurez artística de la formación actual:

Max Masri (voz, sintetizadores y programación),

Antonio Boyadjián (piano),

Daniel Corrado (batería),

Joaquín Benítez Kitegroski (bandoneón),

Octavio Bianchi Godoy (violín)

Regina Manfredi (violonchelo).

Entre los protagonistas de este logro se destaca el mendocino Octavio Bianchi Godoy, cuyo trabajo en violín se volvió fundamental en la estética renovada de Tanghetto. Su presencia refleja el talento y la dedicación de los músicos de la región, que continúan llevando su arte a escenarios internacionales.

Este reconocimiento también pone de manifiesto la importancia de apoyar y promover la cultura local, permitiendo que artistas como Bianchi Godoy sigan creciendo y compartiendo su música con el mundo.

El reconocimiento coincide además con la distinción otorgada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que nombró a Tanghetto como Referente Cultural Destacado 2025, subrayando su rol como embajador del tango del siglo XXI.

Con diez discos de estudio y múltiples trabajos en vivo, Tanghetto se prepara para nuevas giras, nuevas colaboraciones y una actualización permanente de su sonido.

Fiel a su esencia rebelde, electrónica y profundamente porteña, Masri sostiene una premisa: crear un tango vivo, en movimiento, capaz de dialogar con el presente sin perder su raíz.

Hoy, con un Latin Grammy histórico en sus manos, Tanghetto no solo celebra 20 años de música: inaugura un nuevo capítulo donde el electrotango deja de ser excepción para consolidarse como una voz legítima dentro de la música argentina y latinoamericana.

Tanghetto – Mente Fragil (video clip)

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Fachada Fader Noche
RECORRIDO GUIADO POR LA MUESTRA “SILENCIO COMPARTIDO” EN EL MUSEO FADER
La escritora Cecilia Pisos realizó este libro con la ilustradora Flor Mestre
LA EDITORIAL SOMBRERO AZUL LANZA UN LIBRO DE POEMAS
Sala Elina Alba
LA SALA ELINA ALBA SERÁ SEDE DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE MODELISMO ESTÁTICO
PLACA-fagioli-amaya-02-scaled-e1763558521466
LLEGA LA MUESTRA “MUNDO ONÍRICO, PAISAJES Y ROSTROS” AL HOTEL HILTON MENDOZA
Liga-Cacique-32-1
LOS JÓVENES DISFRUTARON DE OTRA TARDE DE FREESTYLE Y DEPORTE EN GUAYMALLÉN
Paseo-de-artes-19
LA MÚSICA Y EL ARTE SE FUSIONARON CON AUTOS CLÁSICOS EN LOS CORRALITOS
DSC_6305
EL EMBLEMÁTICO TEATRO INDEPENDENCIA CUMPLE 100 AÑOS
ECA 1
MÉXICO DONA UN CUADRO AL GOBIERNO DE MENDOZA
581950616_3476277185859419_7178156157706806617_n
INSCRIPCIONES 2026: LA ORQUESTA-ESCUELA DE SAN MARTÍN ABRE SU CONVOCATORIA PARA NUEVOS INTEGRANTES