El próximo martes 18 de noviembre, a las 10.30 hs., el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA Sur) de San Rafael, inaugurará la muestra “Tramas que unen”, una exposición colectiva creada por los estudiantes de 5to. año de la Escuela N.º 4-229 “Dr. Humberto Lagiglia”, institución con orientación en Artes Visuales.

La muestra forma parte del proyecto interdisciplinario “Conociendo nuestros Artistas
Argentinos Visuales”, una propuesta pedagógica que comenzó en 2023 y que cada año aborda distintas disciplinas del arte nacional.
En su edición 2025, el eje elegido es el arte textil, con el objetivo de valorar a los artistas argentinos que han hecho de los hilos, las tramas y las fibras un medio de expresión artística y cultural.

En este marco, las y los estudiantes presentan obras textiles contemporáneas que combinan técnicas tradicionales -tejido, bordado, collage y experimentación de materiales- con miradas personales sobre la identidad, la memoria y el territorio.
Cada pieza refleja el entrelazado simbólico entre la práctica artística y el aprendizaje colectivo. “Cada hilo es una historia; cada trama, un encuentro. Este proyecto nos permitió descubrir cómo el arte puede unir generaciones y transformar la mirada sobre lo cotidiano”, expresaron las docentes coordinadoras.
“Tramas que unen” invita a recorrer un universo de texturas, colores y significados que reflejan el compromiso del arte con la educación y la cultura local. La muestra podrá visitarse en el ECA Sur -San Rafael a partir del 18 de noviembre, con entrada libre y gratuita.

Tramas que unen
Expresa Vanina Lesjak, su texto curatorial: “El arte textil nos invita a mirar con las manos, a sentir con la vista y a pensar a través del hacer. Cada hilo, cada puntada, es un gesto que enlaza tiempo, historia y emoción”.
En esta muestra, los y las estudiantes de 5to. año se adentraron en el universo de los artistas textiles argentinos, explorando sus lenguajes, materiales y modos de construir sentido.

A partir de esas obras, realizaron recreaciones que no buscan copiar, sino reinterpretar: tejer nuevas miradas desde su propia sensibilidad y contexto.
“Tramas que unen” habla del vínculo entre generaciones, entre tradición y contemporaneidad, entre la obra de los maestros y la mirada de quienes aprenden. En cada pieza se entrecruzan las voces del pasado y del presente, lo individual y lo colectivo, lo sensible y lo conceptual.

Esta muestra es también un homenaje al poder del textil como lenguaje vivo, capaz de narrar, resistir y conectar.
Porque cada trama une historias. Porque cada hilo es un puente. Porque al tejer, también construimos identidad.








