Este viernes 7 de noviembre, a las 21 hs., el Teatro Independencia será el escenario del concierto de abono #13. En esta oportunidad, el Mtro. David Greilsammer oficiará de director invitado y Fernando López Ballesteros en clarinete como solista invitado.

En su aniversario por 40 años de música, historia y pasión, la OFM invita al público a sumergirse en un viaje musical único a través de las sonoridades de dos mundos: Europa y América.
El programa une las melodías evocadoras de Aaron Copland con la elegancia y sensualidad de Maurice Ravel. Incluye el Concierto para clarinete de Copland, una obra que fusiona el jazz y la música clásica estadounidense en una conversación entre el clarinete solista y la orquesta. A continuación, la transcendental suite Appalachian Spring de Copland, que retrata el alma americana con una sublime orquestación y un mensaje de esperanza que se ha convertido en un símbolo de la música norteamericana.
El programa se completa con dos joyas orquestales de Maurice Ravel: la vibrante Rapsodie espagnole, una obra que evoca la pasión y el color de España y la delicada Pavana para una infanta difunta, que fusiona la melancolía con la belleza atemporal de un tiempo perdido.
La entrada general tiene un valor de $4000 y pueden adquirirse en https://www.entradaweb.com.ar/evento/d184553d/step/1 y por la boletería del Teatro Independencia (Chile 1184, Ciudad de Mendoza).

Programa
- Maurice Ravel-Rapsodie Espagnole
1. Prélude à la nuit
2. Malagueña
3. Habanera
4. Feria
- Aaron Copland- Concierto para clarinete
1. Slowly and Expressively
Cadencia
2. Rather Fast
Intermedio
- Maurice Ravel- Pavane pour une infante défunte
- Aaron Copland -Appalachian Spring
1. Very slowly
2. Fast
3. Moderate
4. Quite fast
5. Still faster (Subito allegro)
6. Very slowly (as at first)
7. Calm and flowing
8. Coda
Director Invitado
El Mtro. David Greilsammer es reconocido como uno de los directores y pianistas más audaces de la actualidad. Ha sido invitado a dar conciertos en las salas más prestigiosas del mundo, presentando proyectos innovadores, interpretaciones visionarias y encuentros excepcionales entre diferentes géneros y disciplinas artísticas.

Desde 2013, David Greilsammer es el director musical y artístico de la Geneva Camerata (GECA), una de las orquestas más eclécticas y aventureras del mundo. Con GECA, ha presentado interpretaciones originales y proyectos multidisciplinarios innovadores en la Filarmónica de Berlín, la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Théâtre des Champs-Élysées de París, el 92Y de Nueva York, la Sala Musashino de Tokio, el Centro de Artes de Seúl, la Sala São Paulo y muchos otros lugares. Además, se ha desempeñado como director titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín en Colombia, ganadora de un Latin Grammy Award y del “premio de la innovación” de Classical:Next.
Aclamado por sus interpretaciones de Mozart, David Greilsammer, tocó todas las sonatas para piano de Mozart en un “maratón” de un día en París, además de tocar y dirigir los veintisiete conciertos para piano de Mozart en nueve conciertos consecutivos. Como director, ha sido un apasionado intérprete de la música barroca y contemporánea, además de ofrecer interpretaciones únicas de las grandes obras maestras sinfónicas, desde Beethoven hasta Ravel, Shostakovich y Stravinsky.
David Greilsammer ha dado conciertos como director/solista con la BBC Philharmonic Orchestra, la San Francisco Symphony, la Tokyo Metropolitan Symphony, la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, la Orchestra Sinfonica della RAI, la Orchestra Verdi di Milano, la Sinfónica Nacional de Pekín, la Orquesta Sinfónica de Israel, la Orquesta Filarmónica de Radio France, y la Orquesta Sinfónica Nacional de México.
Publicado por Naïve, su más reciente álbum para piano solo, Labyrinth, ha recibido muchos premios y ha sido descrito por la prensa como “radical”, “valiente” y “estupendo”. Sus otras grabaciones como director y pianista, publicadas por Sony Classical, han recibido numerosas distinciones, incluyendo las del New York Times, Boston Globe, y The Sunday Times.
Solista invitado
Fernando Lopez Ballesteros, clarinete. Nació en General Alvear, Mendoza en 1991. A los 10 años inició sus estudios musicales en la Escuela Artística Alberto Williams Nº 5/006 de su ciudad en flauta dulce y en Teoría y solfeo musical.

Comenzó sus estudios de clarinete con Marcelo Ojeda en la Banda Municipal de General Alvear y fue parte de ella durante el periodo 2004-2005. En noviembre de 2010 ganó el concurso “Jóvenes Talentos” en la categoría menores por lo que actuó como solista junto a la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo en la Temporada Juvenil Ciclo 2011 bajo la batuta de la Maestra Lucía Zicos.
Fue profesor-tallerista de clarinete durante 2011 y 2012 en la escuela 1-495 Graciela Ferrer de Moretti dentro del Proyecto Nacional de Orquestas y Coros Infanto-Juveniles y, desde el 2013, es parte del plantel de profesores de la orquesta-escuela Alas del Viento de General Alvear.
Durante 2011 y 2012 integró la Cobla “La Donya”, orquesta tradicional catalana que ha actuado en varios lugares de la capital mendocina. En 2013 actuó nuevamente como solista con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, dirigida por el director chileno Francisco Núñez Palacios, debido a ganar una mención en el Concurso “Jóvenes Talentos” de 2012.
Integró entre 2013 y 2016 la Strudel Klezmer Orchestra ejecutando clarinete.
Formó parte entre 2014 y 2016 del cuarteto de maderas “Cuatro Aires” con el que interpretó repertorio clásico de esta formación, como también géneros populares.
En abril de 2014 ganó por concurso de antecedentes y oposición el cargo de 2° Clarinete de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, en la que se encuentra ejerciendo activamente su cargo.
En 2016 ejecutó como solista Introducción, Tema y Variaciones, de Rossini junto a la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo y dirigido por César Iván Lara. En 2017 resultó seleccionado para participar en la final del Concurso Bienal Premio Federal 2017 en Música: Solistas de instrumentos de orquesta organizado por el CFI (Consejo Federal de Inversiones), a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires. En dicho concurso quedó en cuarto lugar y recibió la 1° mención.
Desde 2017 forma parte del Ensamble de Música de Cámara de Mendoza conformado por Mariana Rodríguez Rial (Canto), Emanuel Fernández (Piano) y Fernando López Ballesteros (Clarinete). Con dicho ensamble han realizado conciertos en diversas partes de la provincia de Mendoza, una gira a México durante julio de 2018 y conciertos en Buenos Aires en septiembre de 2018. Resultaron seleccionados para participar de los festivales Festival de Música de Cámara de la Ciudad de Mendoza 2017 y Música Clásica por los Caminos del Vino 2018.
En 2018 egresó con Diploma de Honor de la carrera de Licenciatura en Música, especialidad clarinete, en la cátedra del Lic. Julio Lonigro de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Forma parte de diversos ensambles de música de cámara con los cuales ha realizado conciertos en diversas salas de Mendoza, San Juan, La Rioja, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires.








