Con alta participación se realizó una charla informativa para los interesados en participar del concurso del sistema gráfico para la Fiesta Nacional de la Vendimia en su 90 aniversario y las actividades del calendario vendimial 2026.

Este miércoles, en la sala Elina Alba de la Subsecretaría de Cultura, se realizó la reunión informativa para quienes participarán del concurso público de diseño para el sistema de identidad y comunicación visual que promocionará la Fiesta Nacional de la Vendimia y el calendario vendimial.
Participaron miembros del jurado evaluador, Carolina Clavijo, Facundo Piedrafita y Lucas Ravalle, por la Subsecretaría de Cultura; los invitados especiales Edgardo Castro y Luis Sarale; la representante de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, Verónica Carbone; por la Fundación Gutenberg, María Marta Farrás y Susana Cabrera como representante de ADIMZA (Asociación de Diseñadores de Mendoza).

La iniciativa tuvo como finalidad brindar pautas a los participantes para elaborar el sistema y su posible adaptación en contextos muy diferentes. Destacando que, a la hora de pensar un sistema, se tenga en cuenta que no es una repetición que se adecua al tamaño o a las condiciones de cada pieza, sino que un sistema es un concepto integral.
En ese sentido, se remarcó que la propuesta debe presentar un concepto claro, una idea central lo suficientemente abarcadora como para adecuarse a la diversidad de contextos en los que se aplicará esta comunicación, contemplando piezas diversas, no repetitivas y que todas evoquen a la misma idea.

Un sistema gráfico con una gran riqueza conceptual es aquel que pone a trabajar la mente del espectador, del receptor y que presente una idea inferida por distintos estímulos visuales que representen la riqueza la Fiesta Nacional de la Vendimia y, en particular, teniendo en cuenta que celebrará su 90 aniversario en la próxima edición.
Durante la charla informativa se insistió en tres componentes esenciales al momento de trabajar sobre la propuesta. El principal aspecto es tener en cuenta al sujeto de destino, que no es un sujeto de destino único, sino que está dirigido a públicos muy diversos, locales, nacionales, internacionales. En segundo lugar, los soportes que se utilizarán para la comunicación, entre ellos gigantografías, vía pública, aplicaciones para redes, merchandising, etc.
El tercer elemento es la estrategia conceptual de un sistema sintáctico, los contenidos en lo pragmático que es el escenario de interpretación y la sintaxis que tiene que ver concretamente con una operación en la modificación de los elementos de representación acorde con los escenarios de interpretación.

El concepto de sistema es para dar una imagen integrada y fuerte a todas las piezas comunicacionales de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026. Aquí radica la importancia de que cada pieza cumpla su función específica y que se articule con las restantes. Las propuestas deberán ser pensadas para soportes físicos y digitales.
Las bases y anexos se pueden consultar y descargar en este link: https://prensa.mendoza.gob.ar/la-fiesta-nacional-de-la-vendimia-2026-90-aniversario-busca-su-imagen/
Las propuestas se recibirán el jueves 2 de octubre de 2025, de 9 a 13, en la sede de Cultura, Av. España y Gutiérrez de Ciudad.