LA REAPERTURA DEL MUSEO DEL ÁREA FUNDACIONAL SE CELEBRÓ CON UNA JORNADA SANMARTINIANA Y UN FESTEJO PARA LAS INFANCIAS

La Ciudad de Mendoza reinauguró, luego de remodelaciones, el Museo del Área Fundacional (MAF) con un evento multitudinario en la plaza Pedro del Castillo. Hubo bailes folclóricos, gastronomía internacional, espectáculos culturales y una torta solidaria de 4 toneladas. El intendente Ulpiano Suarez fue el anfitrión.

La Ciudad de Mendoza vivió este sábado 16 de agosto una jornada histórica en la plaza Pedro del Castillo, sobre la que se encuentra el Museo del Área Fundacional (MAF). Allí se llevó a cabo la reapertura del renovado espacio cultural, en un marco de fiesta que combinó la conmemoración sanmartiniana (por su paso a la inmortalidad), la celebración anticipada del Día de las Infancias y una amplia propuesta artística y gastronómica.

Vecinos, vecinas y turistas disfrutaron de presentaciones folclóricas con más de 200 bailarines locales y la participación de ballets con artistas de Chile y Perú. Además, hubo puestos de librerías, bibliotecas y un sector gastronómico con comidas típicas de Argentina, Chile y Perú, en homenaje al legado integrador del Libertador José de San Martín. Al igual que un desfile de ponchos emblemáticos.

En este contexto, el intendente Ulpiano Suarez encabezó la reinauguración y realizó un recorrido por las salas del museo, acompañado por la directora del MAF, Betina Tamiozzo, quien explicó a todos los presentes las mejoras y la nueva museografía que contó con el trabajo de un equipo interdisciplinario de profesionales de la comuna.

Durante su discurso, el jefe comunal expresó: “Qué hermoso día estamos compartiendo en esta querida plaza Pedro del Castillo, en un lugar de profundo significado para todos los mendocinos. El Área Fundacional es el corazón histórico de nuestra provincia y aquí descansan las huellas de siglos de vida mendocina. Hoy abrimos nuevamente las puertas de este museo, renovado y con la vocación de ser un espacio vivo donde cada visitante pueda dialogar con el pasado, valorar el presente y proyectar el futuro”.

Suarez también recordó que, desde su apertura en 1.993, el MAF marcó un camino de recuperación del patrimonio histórico de la Ciudad, con hitos como la puesta en valor de las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, el Solar Histórico donde vivió el General San Martín y el Parque O’Higgins. “La inversión de más de 400 millones de pesos que hicimos aquí no es sólo una obra de infraestructura, es un acto de cuidado y reivindicación de nuestra identidad”, afirmó.

Renovación del Museo del Área Fundacional

Las obras de restauración incluyeron mejoras en la climatización, incorporación de paneles solares, modernización de instalaciones eléctricas e iluminación, refuerzo estructural, ampliación de excavaciones y aplicación de nuevas técnicas de conservación. También se sumó una sala didáctica, pensada especialmente para que las infancias se acerquen a la historia a través del juego, el descubrimiento y la exploración.

Solidaridad e infancias: la torta más grande del país 

La jornada tuvo además un costado solidario con la elaboración de una torta gigante realizada por el comedor y merendero Horneritos. El pastel, de 40 metros de largo por 1,50 metros de ancho y un peso de 4 toneladas, permitió servir 40.000 porciones: 20.000 se compartieron en la plaza con las familias presentes y el resto fue entregado a comedores y merenderos de toda la provincia. La preparación demandó 300 horas de trabajo y contó con el aporte solidario de empresas y particulares.

Como parte de las sorpresas de la tarde, el grupo de teatro Las Sillas presentó un fragmento de su obra “Huellas”, puesta en escena que desde hace 26 años integra la programación cultural del Área Fundacional y que rescata la memoria y la identidad mendocina.

“Recordar a nuestro Libertador aquí, en el lugar donde nació la Ciudad y se proyectó el desarrollo de Mendoza, es un acto que nos conecta con su legado de valentía, visión y compromiso. Así como él supo pensar en las generaciones futuras, nosotros tenemos hoy la oportunidad y la responsabilidad de seguir construyendo sobre esas bases sólidas”, concluyó el intendente, que contó con el acompañamiento de autoridades del gabinete municipal, de legisladoras nacionales como Mariana Juri y provinciales como Natacha Eisenchlas, Beatriz Martínez y Cecilia Rodríguez.

Con esta celebración, la Ciudad de Mendoza renovó su compromiso con la memoria histórica, la cultura y la educación, en un espacio que vuelve a abrir sus puertas para el disfrute de mendocinos, mendocinas y turistas.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

niñez-2
EN GODOY CRUZ ENTRE RISAS, SORTEOS Y ESPECTÁCULOS, MILES DE FAMILIAS CELEBRARON EL DÍA DE LA NIÑEZ
534791366_1191337263024888_8676230368439689388_n
CONMEMORACIÓN DEL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN LOS BARRIALES
535047932_1097567012564214_2123877167498129381_n
SAN MARTÍN CONMEMORÓ LOS 175 AÑOS DEL PASO A LA INMORTALIDAD DEL PADRE DE LA PATRIA
Acto-San-Martin-16
MÁS DE QUINIENTOS ALUMNOS DE ESCUELAS DE GUAYMALLÉN PROMETIERON LEALTAD A LA BANDERA PROVINCIAL
juventud-activa-3-772x624
EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS JUVENTUDES SE CELEBRÓ A LO GRANDE EN EL SKATEPARK DE GODOY CRUZ
desfile-san-martin15
COSTARELLI: “HONRAR A SAN MARTÍN HOY ES TRABAJAR JUNTOS POR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA”
Freestyle-4
GUAYMALLÉN JOVEN: SE VIENE UN FESTIVAL PARA CELEBRAR A LAS JUVENTUDES
dia-niñez-barrancos6-772x624
FESTEJOS BARRIALES EN GODOY CRUZ: UN RECORRIDO DE ALEGRÍA PARA LAS INFANCIAS
Santa Rosa
SANTA ROSA DE LIMA: UN MES DE FESTEJOS Y ACTIVIDADES EN SU HONOR