LA HISTORIA Y EL COMPROMISO DE OLAYA PESCARA DE TOMBA EN UN CICLO DE CHARLAS

La Ciudadana Ilustre será recordada el 18 de agosto en la Universidad Católica Argentina con un encuentro histórico-cultural.

La Municipalidad y la Junta de Estudios Históricos organizan un nuevo ciclo de conferencias dedicado a la figura de Olaya Pescara de Tomba. Cabe destacar que, la destacada mujer fue reconocida oficialmente como ciudadana ilustre por su invaluable labor humanitaria en favor de la comunidad.

Así, la actividad se desarrollará el lunes 18, a las 17 hs., en el aula 101 de la Universidad Católica Argentina (Uruguay 750, frente al Parque San Vicente).

Reconocimiento y legado solidario

La declaratoria como ciudadana ilustre fue concretada el 8 de marzo de 2024, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Por lo que, esta iniciativa de la Junta de Estudios Históricos de Godoy Cruz tuvo el respaldo del Honorable Concejo Deliberante y el intendente Diego Costarelli. En este sentido, Olaya Pescara de Tomba dejó una huella profunda a través de su labor en salud, educación, asistencia social y fe, ganándose el apodo de “la madre de los pobres”.

Una vida al servicio de los demás

Olaya provenía de una familia de mujeres pioneras. Es que, su abuela fue la primera directora de una escuela de niñas en Godoy Cruz y su madre, promotora del primer hospital de la localidad, “El Carmen”.

Es importante destacar que, la pérdida de su hija en 1892 impulsó su compromiso con la creación de un hospital comunitario. Así, se inauguró en 1900 gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, autoridades y su esposo, el bodeguero Antonio Tomba.

Además, contribuyó a la construcción de la Iglesia San Vicente Ferrer y donó terrenos para el Colegio Compañía de María. También, organizó un comedor comunitario en su propia casa, para ayudar a los que menos tenían.

Conferencias para conocer su historia

Durante el homenaje, los investigadores Omar Alonso Camacho, Daniel Grilli y Fabiana Mastrangelo abordarán diversas temáticas.

En esta oportunidad se tratará los siguientes temas:

  • El contexto nacional y provincial en el que vivió el matrimonio Tomba-Pescara (1880–1910)
  • La exposición de un valioso archivo fotográfico histórico
  • La trayectoria de Olaya en sus distintos roles sociales y comunitarios

Un ejemplo que perdura

Olaya Pescara de Tomba falleció en 1933 y su despedida fue acompañada por la comunidad que ella ayudó durante décadas.

Finalmente, su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones a servir con compromiso, humildad y solidaridad.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

d9e050f3-d97f-4f75-9378-da8283a78bd3
RUBÉN VILLALOBOS & THE DRINK TEAM EN LA CANTINA JUGLAR
02d9e603-cb20-4c64-af02-e8d2368f7465
NOCHE DE TANGO EN LA CANTINA DEL JUGLAR
533010114_1188268716665076_1800132418368362619_n
JUNÍN CONMEMORA EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL SAN MARTÍN
1b22545f-e9a3-4b17-8768-cfed94cf6323
DANIEL QUIROGA PRESENTA “AMORES DE MI VIDA” EN LA CIUDAD DE MENDOZA
517317719_796777599681792_6335727322527329072_n
DESTINO CIRCULAR PRESENTA SU TRIBUTO A VIRUS EN LA NAVE CULTURAL
Cuarto Creciente (1)
ALMUERZO Y FOLKLORE CON CUARTO CRECIENTE EN EL PATIO CASA DE CAMPO
MDIA-a15d619b
VELADA DE GALA POR EL 80° ANIVERSARIO DEL HOSPITAL CENTRAL   
2025-el-oficial-gordillo - 20-anos-ma-1-1
MIGUEL MARTÍN CELEBRA EN MENDOZA CON “GORDILLO 20+1 AÑOS RECARGADO”
le-parc-fachadajpg
UN SÁBADO DE GRANDES PROPUESTAS EN LE PARC