UN DINOSAURIO EN EL PARQUE: INTERVENCIÓN DEL EJEMPLAR PALEONTOLÓGICO DEL MUSEO MOYANO 

El jueves 14, a las 10 hs., en el Laboratorio del Museo Juan Cornelio Moyano se realizará a cargo de destacados especialistas, una restauración y curaduría para la  conservación y exhibición del ejemplar del Aerosteon Riocoloradensis el gran dinosaurio que integra la muestra permanente de la institución ubicada en el Parque Gral. San Martín.

El Aerosteon Riocoloradensis  fue el gran raptor que aterrorizó Mendoza hace unos 75 millones de años. Este animal, hoy exhibido en el Museo, fue el dinosaurio carnívoro más grande de la región de Cuyo, y alcanzó unos 10 metros de largo y unas 5 toneladas de peso.

Participarán de esta restauración y curaduría Marcelo Bourget (técnico CPA CONICET del IANIGLA, CCT-Mendoza) quien posee el conocimiento necesario para la correcta conservación de los elementos; Mauro Aranciaga Rolando (doctor en Paleontología, Museo Argentino de Ciencias Naturales, CONICET, CABA), quien es especialista en la temática y ha realizado su doctorado en el ejemplar; Guillermo Campos (Lic. en Antropología, del Museo Cornelio Moyano, Mendoza) curador y director del Museo Cornelio Moyano y Edgardo Aranguez (técnico del Museo Cornelio Moyano, Mendoza) quien forma parte del plantel técnico de dicho museo.

Aerosteon Riocoloradensis

El Aerosteon riocoloradensis es la única especie de dinosaurio carnívoro para la Región de Cuyo. Este ejemplar constituye un Holotipo, es decir, el fósil sobre el cual se fundamenta la especie. Dentro de su familia, conocida como Megaraptores, es uno de los especímenes más completos y mejor preservados. Esto conlleva a que su esqueleto tenga una importancia mundial para el conocimiento de los dinosaurios carnívoros. Por lo tanto, números científicos de reconocimiento mundial se acercan al Museo Moyano para analizarlo.

El material comprende numerosos huesos fósiles siendo algunas varillas finas y muy delicadas y otros bloques de gran tamaño y enorme peso. Además, durante el proceso de fosilización, los procesos químicos que transforman al hueso en roca dejan, en consecuencia, al material en un estado frágil y vulnerable a fracturas.

Este proyecto comprende el relleno de las fisuras y grietas observadas en el ejemplar utilizando pegamentos apropiados que no se expandan y contraigan con los cambios de humedad y temperatura. Además, se utilizarán pegamentos neutros que no modifiquen la acidez (PH) del material. Además, los huesos partidos serán re-articulados teniendo en cuenta la posición anatómica correcta de los mismos. Estas bases o apoyos serán construidas teniendo en cuenta la posterior exposición del ejemplar.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

MDIA-fcbe45ea
EL PRE LABORDE MENDOZA TENDRÁ LUGAR EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
540755469_1107692088218373_1966158309539352670_n
LA ESCRITORA FLORENCIA CANALE SE PRESENTA HOY EN EL TEMPLO DEL VINO
540972180_1200270335464914_670100486409080214_n
NUEVA EDICIÓN DEL PASEO DE COMPRAS EN JUNÍN: EMPRENDIMIENTOS Y ARTESANÍAS EN LA PLAZA ALBERDI
libro-sitios-historicos-sanmartinianos-2
MENDOZA PRESENTA EL LIBRO “SITIOS HISTÓRICOS SANMARTINIANOS. TRAS LOS PASOS DEL LIBERTADOR”
cristoforo-colombo-nuevo
CONSAGRADOS INTÉRPRETES UNEN SU TALENTO EN EL CRISTOFORO COLOMBO
MDIA-3d80e548
MELANÍ LURASCHI PRESENTA “JE SUIS NENETTE” EN MENDOZA
MDIA-47b54120
SUPERHÉROES PRESENTA CHARLY DE CÁMARA
MDIA-7a197f45
ÁFRICA TE INVITA A VIVIR LA TOTO EXPERIENCE
amigas-desgraciadas-01-1229x1536
VIERNES DE TEATRO EN EL LAURIENTE: LLEGA LA COMEDIA “AMIGAS DESGRACIADAS”