LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MENDOZA PRESENTARÁ UN NUEVO CONCIERTO EN EL MARCO DE SU 39° ANIVERSARIO

El sábado 26, a las 21, tendrá lugar un nuevo concierto de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la batuta del maestro Pablo Herrero Pondal, y el solista invitado Fernando Chiappero en corno. El concierto será en el Teatro Independencia, Chile y Espejo de Ciudad.

La agrupación musical se volverá a presentar en vivo, este próximo sábado en el Teatro Independencia. En esta oportunidad, interpretarán “Concierto N°2 para corno y orquesta en Mib mayor”, TrV283 y “Aus Italien”- Fantasía sinfónica, Op.16 de Richard Strauss. El director será Pablo Herrero Pondal, mientras que el solista invitado será Fernando Chiappero en corno.

El valor de las entradas es de $2.500 y pueden adquirirse en https://www.entradaweb.com.ar/evento/0cbb24fe/step/1

Sobre las obras

En la oportunidad, la Orquesta Filarmónica de Mendoza interpretará obras de Richard Strauss (1864-1949). El poema sinfónico Aus Italien (Desde Italia), Op. 16 . Aus Italien es la fantasía sinfónica que Strauss compuso inspirándose en las impresiones del viaje que hizo a ese país en el verano de 1886, recién cumplidos los veintidós años, durante el que visitó Roma, Bolonia, Nápoles, Sorrento, Salerno y Capri. Fue etiquetada por su autor como fantasía sinfónica, y también puede entenderse como una sinfonía con programa o como cuatro pequeños poemas sinfónicos reunidos en una sinfonía clásica.

Sobre el Concierto Nº 2 para corno y orquesta, sabemos que fue escrito en Viena, en el apogeo de la guerra en 1943, esta obra representa el primer auténtico concierto del compositor desde su primer Concierto para Corno, escrito 60 años antes, en 1883. Toda la obra revela la mano de un maestro, una flexibilidad y libertad formal junto a una enorme habilidad para elaborar ideas musicales extraídas de los distintos motivos que abren la obra.

Durante más de cincuenta compases, el Corno canta rapsódicamente frente a un acompañamiento limitado a las cuerdas, llevando gradualmente a un completo estallido orquestal que revela retrospectivamente que todo lo que hemos escuchado hasta ahora está en la naturaleza de una gran introducción para el solista.

Pablo Herrero Pondal

Nació en 1974 en Buenos Aires, Argentina. La carrera de dirección orquestal la realizó bajo la guía del Mtro. David del Pino Klinge de 1994 a 1999, continuando sus estudios de perfeccionamiento en Santiago de Chile.

En junio de 2006 debutó en la temporada de la Orquesta Nacional de Georgia (Tbilisi) (ex URSS), y en la “Temporada del Descubrimiento” de la Orquesta Sinfónica de Chile. Obtuvo el Segundo Premio en el IIIº Concurso Internacional “Simón Blech” (2006), llevado a cabo en Bahía Blanca, en homenaje al destacado músico argentino.

Participó del Concorso Internazionale Antonio Pedrotti, realizado en Trento, Italia (2010) Fue seleccionado (2005) para participar en las master clases dictadas por Charles Dutoit junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón, realizando un concierto en la Facultad de Derecho.

Dirigió en diversas ocasiones la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Sinfónica de San Juan, Tucumán, Neuquén, Rosario y Orq. Sinfónica Nacional de Bolivia (La Paz). Ha sido durante dos años director de la Orquesta Juvenil de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Dirigió las óperas “Suor Angelica” de G. Puccini (2002), “I Pagliacci” de R. Leoncavallo (2003). También Donizzeti “Elixir d’amore” (2009) y Mozart “La Flauta Mágica” (2010). Trabajó con solistas como Horacio Lavandera, Bruno Gelber, Vladimir Tsypin, Xavier Inchausti, Eliana sBayon, Luis Lima, Luis Gaeta, Verónica Cangemi, Fabiana Bravo, entre otros.

Solista invitado: Fernando Chiappero, corno

Nació en Santa Fe, Argentina. A temprana edad obtuvo el título de Profesor de Música del Liceo Municipal de Música de su ciudad natal. Posteriormente cursó estudios de perfeccionamiento en Buenos Aires, París, New York y Chicago.

Durante siete temporadas fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina con la que realizó numerosas giras internacionales. Actualmente y desde el año 2001, es solista principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón), Profesor del ISA (Instituto Superior de Arte del Teatro Colón), Miembro fundador y arreglador de Bayres Horns y además es Regional Coordinator in Latin America of the International Horn Society (IHS).

Nuestra Orquesta

La Orquesta Filarmónica de Mendoza es un organismo de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE del Gobierno de la provincia. Sus antecedentes datan de 1948, cuando es creada la Banda de Música de la Provincia de Mendoza. Luego, en 1985, se fundó con el nombre de Orquesta Sinfónica Provincial.

En 1992, es aprobada su creación, por la Ley Provincial 5885 y, desde sus inicios, realiza una importante y valiosa tarea de extensión cultural, a través de sus presentaciones en diversos escenarios del territorio provincial, nacional e internacional.

Su misión fundacional, es difundir y recrear el repertorio clásico sinfónico, como también latinoamericano, argentino. La Orquesta Filarmónica de Mendoza es una agrupación de gran prestigio artístico, orgullo cultural de las y los mendocinos.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

MDIA-fcbe45ea
EL PRE LABORDE MENDOZA TENDRÁ LUGAR EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
540755469_1107692088218373_1966158309539352670_n
LA ESCRITORA FLORENCIA CANALE SE PRESENTA HOY EN EL TEMPLO DEL VINO
540972180_1200270335464914_670100486409080214_n
NUEVA EDICIÓN DEL PASEO DE COMPRAS EN JUNÍN: EMPRENDIMIENTOS Y ARTESANÍAS EN LA PLAZA ALBERDI
libro-sitios-historicos-sanmartinianos-2
MENDOZA PRESENTA EL LIBRO “SITIOS HISTÓRICOS SANMARTINIANOS. TRAS LOS PASOS DEL LIBERTADOR”
cristoforo-colombo-nuevo
CONSAGRADOS INTÉRPRETES UNEN SU TALENTO EN EL CRISTOFORO COLOMBO
MDIA-3d80e548
MELANÍ LURASCHI PRESENTA “JE SUIS NENETTE” EN MENDOZA
MDIA-47b54120
SUPERHÉROES PRESENTA CHARLY DE CÁMARA
MDIA-7a197f45
ÁFRICA TE INVITA A VIVIR LA TOTO EXPERIENCE
amigas-desgraciadas-01-1229x1536
VIERNES DE TEATRO EN EL LAURIENTE: LLEGA LA COMEDIA “AMIGAS DESGRACIADAS”