SE PRESENTARON SIETE PROPUESTAS ARTÍSTICAS PARA LA REALIZACIÓN DE VENDIMIA 2025

Se realizó la apertura de sobres del llamado a concurso público para la puesta en escena de la fiesta mayor de nuestra provincia. Los proyectos contienen guion y síntesis argumental, planteo escenográfico, dirección artística de la puesta en escena y equipo artístico para el Acto Central y Repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.

Cumpliendo con los plazos establecidos, en la tarde de este jueves 17, se realizó la apertura de sobres con las propuestas de cada staff artístico. Ante la escribana pública Ruth Celia Rosa Larraya, de la Secretaría General de Gobierno, tuvo lugar en la Sala Elina Alba de la Subsecretaría de Cultura, ubicada en España y Gutiérrez de Ciudad.

El acto contó con la presencia de la directora de Vendimia y Producción Cultural, Noelia Torres; la directora general de Administración de la Subsecretaría de Cultura, Analía Salvador y la directora de Asuntos Jurídicos, Rosana Foschi; los miembros del jurado, referentes culturales de la provincia y miembros de los equipos postulantes, se abrieron siete sobres. Inmediatamente después, comenzó el análisis de cada propuesta.

            Los equipos concursantes son:

  1. “Vendimia de las puertas mágicas”, encabezado por Virginia Paes y Federico Castro  y, como productora ejecutiva, Laura Rodríguez.
  2. Guardiana del vino eterno”, con dirección general de Franco Emmanuel Agüero y producción ejecutiva de Facundo Gallardo.
  3. “Vendimia de la unión y los deseos“, con la dirección general de Marcelo Guajardo y la producción ejecutiva de María Victoria Pettignano.
  4. “Cosechas de gloria”, con dirección de Carlos Escoriza y producción de Mariano Morales.
  5. “Mendoza siempre”, con la dirección general de Alejandro Grigor y la producción ejecutiva de María José Pérez Coriolani.
  6. Savia, más allá del tiempo”, con Cecilia Herrera y Alejandro Conte a la cabeza de la dirección general y la producción ejecutiva de Lourdes Aybar.
  7. “Vendimia al pie de los Andes”, encabezado por Rafael Ruiz y Gaspar Tello en la dirección general y Fernando Soto, como productor ejecutivo.

El jurado

El grupo responsable de elegir la propuesta ganadora está conformado por un representante de cada organismo e institución interviniente en la Fiesta Nacional de la Vendimia y lo integran 16 miembros con derecho a voto.

Tienen la tarea de evaluar las propuestas recibidas a partir de la apertura de sobres y cumplimiento de los requisitos administrativos y técnicos.

Los miembros del jurado son: por la Subsecretaría de Cultura, en el Área de Historia y Antropología, Gustavo Enrique Capone; en el Área Artística Laura Paola Beningazza; como escritor referente Rogelio Alberto Aguilera y, en el Área Técnica, Sebastián Ariel Gómez.

Por Argentores Delegación Mendoza, Manuel García Migani; por el sector audiovisual, Federico Javier Cardone, representante de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video; por los departamentos de la Provincia, Miriam Anahí Arboit; representando a Corenave (Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia) y Covinave (Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia), Stella Maris Laborde; por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, Analía Vanesa Quiroga; por los Ex – directores y directoras de la Fiesta Nacional de la Vendimia, Sonya Ester Sejanovich; representando al Ente Mendoza Turismo, Marcelo Eloy Montenegro; por Infraestructura de la Provincia, Emanuel Enrique Juan y por Higiene y Seguridad, Cyntia Gisel Morales Romero.

También participan por las Asociaciones de Actores, Nuria Atencio (Asociación Argentina de Actores y Actrices, delegación Mendoza); por las Asociaciones de Danza: Marta Susana Valentina Lértora (Asociación Mendocina Profesionales de la Danza), Claudia Fernanda Ormeño (Asociación Civil Movimiento por la Danza); Clara Alejandra Serber (Soñarte) y Pablo Germán Chaves (Uco Hué); y por las Asociaciones de Músicos: Arturo Eduardo Tascheret (Movimiento Independiente Mendocino de Músicos y Hacedores Afines) y Jorge Andrés García (Sindicato de Músicos de Cuyo).

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Día del orgullo (1)
FLASHMOB PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ORGULLO LGBTIQ+ EN LA MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN
Chnatas (foto prensa)
CHANTAS PRESENTA EN VIVO  “NADA A CAMBIO”
504006808_1054001206920795_5489951620618019246_n
CIERRA CONCURSO DE PINTURA SOBRE SAN MARTIN, EMBAJADOR DEL VINO MENDOCINO
513256144_1147096464115635_7565146339591491245_n
ALEGRÍA Y DIVERSIÓN EN EL ESTADIO CUBIERTO DE LA COLONIA
513239258_1024114273244519_4322947618582454055_n
CHOCOLATE CALIENTE Y SERVICIOS CERCA: LAS HERAS REALIZA ESTE SÁBADO UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PLAZA MÁGICA DE LOS NIÑOS
MDIA-1e970d00
LA MÚSICA SE ACTIVA EN LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO
1DSC_5386
ENCUENTRO TANGUERO EN LA SALA ELINA ALBA
visita-casona-ARIZU4-772x624
CASA TANO Y ARIZU FUERON ESCENARIOS DE UNA EXPERIENCIA PATRIMONIAL ÚNICA
Cistoforo-1-web-772x624
CLÁSICAS ÓPERAS SONARÁN EN EL CRISTOFORO COLOMBO