La Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE de la Provincia presentarán el Día del Patrimonio Natural y Cultural Argentino con las “Primeras Jornadas de Vexilología”. Las mismas tendrán lugar en Mendoza el 8 y 9 de octubre con inscripción previa en www.mendoza.gov.ar/cultura
Organizadas por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, a través del Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes, y en conjunto con la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se realizarán estas jornadas en nuestro territorio. Los interesados deben inscribirse en el siguiente link.
Esta actividad estará a cargo de profesionales del Taller de Banderas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, institución que funciona desde 1946 y que tiene como objetivo entender en la elaboración de insignias y su exhibición en actividades protocolares, tanto de banderas y escudos, como de cualquier otro símbolo de la nación, de otros países, provincias, ciudades, pueblos y colectividades.
Vexilología en Mendoza
Entiéndase a la Vexilología como una disciplina auxiliar de historia que realiza el estudio de las banderas en su más amplio sentido. La gerencia a cargo del taller de confección abarca funciones de ornamentación para eventos y éste es único en el ámbito estatal de producción de banderas y escudos. De esta manera, permite también el abastecimiento de las diferentes áreas del gobierno porteño.
Asimismo, tiene la capacidad y conocimientos técnicos, artísticos, de vexilología y heráldica para brindar asesoramiento y contar con actualización en la materia, constituyendo así hasta la fecha un modelo de gestión. En este sentido, se ha inaugurado en octubre de 2022 un Salón de Banderas donde se exponen símbolos creados y se da a conocer el significado de ellos a la comunidad.
Dicha gestión extiende sus puertas al interior del país y en este caso a Mendoza, provincia histórica que custodia la primera bandera libre de Sudamérica, en el propio Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes.
Una réplica de esta bandera se realizó en ese taller en 2023 y está basada en documentos históricos que dan cuenta de cómo era originalmente, además de contar como referencia con el paño original rescatado que se conserva en el Memorial.
Las jornadas, que se extenderán hasta el 9 de octubre, incluirán tanto la Bandera del Ejército de los Andes, como la vexilología de banderas de los Ejércitos Sanmartinianos y de las naciones liberadas por el Gral. San Martín, Chile y Perú.
La presentación será acompañada por las banderas mencionadas también confeccionadas por el taller y sumadas la Bandera Nacional, la Bandera de la Libertad Civil, CABA, Provincia de Mendoza, y al Escudo representativo de la Ciudad de Mendoza.
Programa
- Martes 08 de octubre
Lugar: Auditorio Memorial Bandera del Ejército de Los Andes
Domicilio: Virgen del Carmen de Cuyo, s/n. Ciudad de Mendoza.
9:30h Acreditaciones
10:00h Acto de apertura en el marco del Día del Patrimonio Natural y Cultural
Argentino.
10:30h Disertación 1: Símbolos Nacionales y Provinciales
Ceremonial de banderas.
Modelo de taller propio en CABA.
Vexilología de banderas: Nacional, Libertad Civil, Provincia de Mendoza y CABA.
12:15h Preguntas / Debate
12:30h Receso. Almuerzo libre
15:00h Disertación 2: Símbolos Sanmartinianos.
San Martín, el Vexilógrafo.
Recreación de la Bandera de los Andes.
Vexilología de banderas de Chile, Trinacional y primera de Perú.
Vexilología y heráldica de símbolos sanmartinianos.
16:45h Preguntas / Debate
- Miércoles 09 de octubre
Lugar: Auditorio “Casa de San Martín”. Museo de Sitio y Centro de Interpretación.
Domicilio: Calle Corrientes 343. Ciudad de Mendoza.
9:30h Acreditaciones
10:00h Acto de apertura.
10:30h Disertación 3: Ceremonial y Vexilología argentina.
Ceremonial de banderas.
Vexilología de banderas belgranianas.
Vexilología de la bandera de la Libertad Civil.
Heráldica del escudo nacional, del escudo provincial mendocino y del escudo de la Ciudad de Mendoza.
12:15h Preguntas / Debate
Disertantes de CABA
Jesica Dzembrowski. Gerente del taller y del Salón de Banderas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Licenciada en Turismo. Diplomada en control interno gubernamental.
Daniel Silva. Especialista en vexilología. Colaborador en comunicación y desarrollo audiovisual.
Fabiana Torchia. Asistente de Patrimonio. Oradora en jornadas sobre la bandera nacional y símbolos patrios.
Cecilia Silva. Profesora de artes visuales. Oradora en jornadas sobre la bandera nacional y símbolos patrios.
Yael Acevedo. Comunicadora visual y Técnica gráfica. Comunicación y difusión del Salón de Banderas.