CON “LA FLOR DE CHILE”, LA SUBSECRETARÍA DE CULTURA ADHIERE A LAS CELEBRACIONES PATRIAS DEL PAÍS TRASANDINO

En el marco de los festejos del día de Chile en nuestra provincia, el ECA Eliana Molinelli abre sus puertas a la muestra del artista chileno Manu Jorquera y Felipe Gonzanava. Será el miércoles 25, a las 20 hs., con entrada gratuita.

La conmemoración es sinónimo de alegría, cultura y tradición. Durante este mes, las calles de Chile se llenan de colores, música y gastronomía típica, que se replican en la comunidad chilena que reside en nuestra provincia y aquellos que cruzan la cordillera aprovechando los feriados patrios.

La inauguración será este miércoles, a las 20, con entrada gratuita en el Espacio Cultural de calle 9 de Julio y Gutiérrez de la Ciudad de Mendoza.

Sobre La Flor de Chile

La “Flor de Chile” no es una simple planta, no es un adorno en un jardín cualquiera. Es la flor que florece en el alma de nuestro pueblo, un símbolo vivo, ramificado en nuestra historia, una flor silvestre que brota del corazón de nuestra tierra, nacida en la semilla de la palabra compartida.

No necesita de tinta en pergaminos ni de mármoles esculpidos, pues su fuerza reside en la voz susurrada de nuestro ayer, en los cuentos que danzan al calor de los recuerdos, en los cantos que el viento lleva al atardecer, en los refranes que giran como pañuelo al viento en el manto de nuestras noches.

Esta flor no fue plantada, sino que brotó, libre, guiada por el viento y la lluvia de la vida, de la memoria colectiva que corre por nuestras venas. Se empaña la vista al pensar, que en este mundo se olvida más temprano que tarde, la “Flor de Chile” nos recuerda quiénes somos. En cada palabra que pronunciamos, en cada historia que contamos, en cada canto que elevamos, llevamos la semilla de esta flor, que no muere.

Manu Jorquera

Es un pintor y artista visual de Valparaíso, cuyo trabajo explora la cultura popular chilena, reflejando la riqueza de la tradición porteña.

Su obra visual ha ido recorriendo cada uno de los espacios en que esta tiene presencia: afiches, propaganda, promoción de los DDHH, libros que exploran tanto su obra personal, como también participando con ilustraciones en los libros biográficos de los maestros y cultores Lucy Briceño, reconocida como tesoro humano vivo por el Gobierno de Chile en el libro “La mujer en la música de la bohemia porteña. Historia de Lucy Briceño”, publicado el año (2017), Tío Elías Zamora, insigne baterista de la cueca porteña, en el libro “Cueca en Valparaíso.

La vida de un cultor porteño” (2014) o “Pego el grito en cualquier parte”; de Christian Spencer (2018).

Felipe Gonzanava 

Es un artista gráfico y filmmaker chileno, conocido por integrar elementos de la gráfica chilena de los 60s y 70s con técnicas experimentales contemporáneas. Ha colaborado con músicos destacados con artistas musicales como La Brigida Orquesta, Matiah Chinaski, ChysteMC, Mente Sabia Crú, Mauricio Redolés y Valentín Trujillo y la Regia Orquesta, reflejando su capacidad para capturar la esencia musical en la gráfica.

También, se ha destacado en la dirección de videoclips, como “La Batalla” de Mariel Mariel, premiado en el Festival Inedit Chile 2022. Su estilo se distingue por una fusión de nostalgia visual y narrativa documental con un marcado sentido de identidad cultural.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Verbenas-sabado-37-1-1536x1024
DESDE ESTE VIERNES HASTA EL DOMINGO, GUAYMALLÉN CELEBRA LAS TRADICIONALES VERBENAS ESPAÑOLAS
Charla con el artista2
ÚLTIMOS DÍAS PARA RECORRER LA MUESTRA “CON LUZ PROPIA” DE EDUARDO DOLENGIEWICH
MDIA-46538272
EL TEATRO INDEPENDENCIA SERÁ LA SEDE DEL PRE LABORDE 2025
574570810_1256270223198258_9031067200865757369_n
PASEO DE COMPRAS Y ARTESANÍAS EN LA PLAZA ALBERDI
VINO-Y-LIBROS-web-772x624
MARIDAJE ENTRE LAS LETRAS Y EL VINO, EN EL CENTRO CRISTOFORO COLOMBO
thumbnail (4)
LA NOCHE DE LOS MUERTOS EN LA CAPILLA PATRIMONIAL
MDIA-fa56fe9b
ÚLTIMA PRESENTACIÓN DEL CICLO DE CONCIERTOS DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
MDIA-8693414d
DIYAS: UN VIAJE DE LUZ, DANZA Y EMOCIÓN
Teatro Historias bajo la luz de la luna-25
A SALA LLENA, EL CARRETEL SE LUCIÓ CON “HISTORIAS A LA LUZ DE LA LUNA”