GRAN COMIENZO DEL FESTIVAL DE TEATRO ESTRENOS EN MENDOZA

El 1 de septiembre comenzó el encuentro que ofrece grandes obras de teatro en el Quintanilla, Mendoza y Nave Cultural. Hasta el domingo 8, vecinos y turistas podrán disfrutar de 12 puestas en escena, 7 de ellas de autoría provincial.

Este domingo 1 de septiembre, el teatro Quintanilla abrió el telón para dar inicio a la XXV edición del Festival de Estrenos de Teatro de la Ciudad. “Bitácora de un suceso nunca resuelto y jamás acontecido” fue la obra que inauguró el encuentro que reúne lo mejor del teatro. Además es la ganadora como Mejor Obra de Teatro en el Festival de Estrenos 2023.

La obra inaugural cuenta la historia de un escritor que se va convirtiendo poco a poco en una idea, un pensamiento vertiginoso que sucumbe. La sala del teatro Quintanilla se llenó de espectadores que ovacionaron este maravilloso unipersonal de Diego Quiroga, con la actuación de Darío Martínez.

Además, el primer día del Festival de Teatro Estrenos, se presentó “La Conquista evolucionada” en el Teatro Mendoza con muy buena convocatoria. En este caso, la obra explora, a través del lenguaje popular y el humor, el descubrimiento de América, con más de veinte artistas en escena y música en vivo.

Hoy, lunes 2 de septiembre, se podrá disfrutar de “Vidas Posibles”, en la Sala 2 de la Nave Cultural, a las 20 horas y, a las 22 horas, el Teatro Mendoza recibe a “VOLCANO/ Melodrama distópico, intergeneracional y mendocino”. Adquirí tu ticket en Entradaweb o una hora antes de cada función en las boleterías de los espacios culturales. Costo: $4000.

La XXV edición del Festival de Estrenos de Teatro continuará con funciones hasta el 8 de septiembre, día en el que se realizará la Gala de Premiación a las 21 horas en el Quintanilla. Con este encuentro, la Ciudad de Mendoza promueve el teatro local y estimula las nuevas producciones escénicas de los elencos de la provincia.


A continuación, la programación completa del festival con la sinopsis de cada obra y el detalle de fecha, hora y espacio cultural:

  • Lunes 2

La jornada tendrá dos trabajos en escena: “Vidas Posibles” y “VOLCANO/ Melodrama distópico, intergeneracional y mendocino”.

Sala 2 de la Nave Cultural, 20 h. Obra: “Vidas Posibles”. Revisamos, recordamos, revelamos para entender algo de nuestro presente que se nos escapa. Persiste una sensación del momento que se conecta con la vivencia: un patio y un jazmín, unos piecitos con arena, una abuela bailarina, posters en una pared, esa amiga de la infancia, cartas que llegan de lejos y de cerca, una caja perdida. Abrimos el archivo y nos preguntamos: ¿Cuánto tiempo faltará para ser esas de las fotos de las que nadie sabe nada? ¿Es posible restituir una ausencia? Apta para público mayor de 15 años.


Teatro Mendoza, 22 h. Obra: “VOLCANO/ Melodrama distópico, intergeneracional y mendocino”. Sin saber cómo, Begoña llega sorpresivamente a la ruinosa casa de su abuela y su madre. En lugar de agua, una especie de lava circula por las cañerías. ¿Qué circulará entre ellas? Algo guardado desde hace un tiempo promete detonar en el encuentro de Begoña, Ida y Lelé. Apta para público mayor de 16 años.

  • Martes 3

Sala 1 de la Nave Cultural, 20 h. Obra: “Laurel”. En el 2057, una viñatera esclava escapa de la finca donde trabaja y comienza una historia de aventura y venganza. Una obra que juega con el humor, el drama y un posible futuro distópico, desde una perspectiva mendocina y delirante. Apta para mayores de 13 años.


Teatro Mendoza, 22 h. Obra: “EMYQ-NHE (Espero morir y que no haya eternidad)”. Cuenta la historia de una familia de sepultureros en la cual un joven pierde a su padre y una joven desea salir de los mandatos sociales. Esta puesta en escena cruzada por distintas poéticas construye la metáfora que nos introduce en un ritual de despedida que celebra la vida a pesar de su profunda reflexión sobre la finitud de las cosas. Esta familia de sepultureros, metonimia de una sociedad, atraviesa los vericuetos del teatro para entregarnos una ceremonia llena de profundas heridas que sanarán si es que no hay eternidad. Apta para mayores de 16 años.

  • Miércoles 4

Teatro Quintanilla, 22 h. Obra: “Soliloquio para una Sirena”. La actriz “Sofía Fuentes” es rechazada por una industria plástica y fría, lo que la impulsa a rearmarse y construir su ópera prima y su obra maestra, que se convierte en su vida entera. El paso de los años y el ritmo de su vida artística comienzan a desgastarla. La soledad, sus miedos y el vacío inundan su interior con más fuerza. La presión social y familiar se vuelve cada vez más fuerte y el peligro de derrumbe se siente cada vez más cerca. Ella hará lo imposible para detenerlo hasta que una noticia la impulsará a tomar la decisión más grande de su vida. Apta para mayores de 14 años.

  • Jueves 5

Sala 1 de la Nave Cultural, 20 h. Obra: “Albañiles”. En un paraje alejado de todo, Ramón y Miguel trabajan. Es lo que saben, es lo que pueden. Que nadie regala nada, eso se sabe. Que las cosas no caen del cielo, pan de cada día. Pero el destino su lápiz afina y lo que a Ramón y a Miguel le sucede puede ser suerte. Todo depende del cristal con que mira. Apta para público mayor de 12 años.


Teatro Quintanilla, 22 h. Obra: “Mamá está más chiquita”. Este trabajo cuenta la historia de Rita, una mujer con dos hijos: Diego y Clara. Él, sumamente sensible, vive en un universo de fantasía que le ganó lugar a la crudeza del mundo real; ella, una adolescente que, de la mano de su novio Germán, busca liberarse de la sobreprotección de su mamá. Una noticia repentina pone en jaque las pretensiones de control de Rita: se está haciendo más chiquita. Apta para público mayor de 13 años.

  • Viernes 6

Sala 1 de la Nave Cultural, 20 h. Obra: “Fraternal, un delirio trágico del géminis argento”. Eleonora y Abel organizaron esta cena con muchas expectativas, pero Tania y Cani, los invitados, tienen sus propias intenciones. El reencuentro no será fácil luego de tantos años, los hermanos fueron separados y criados en entornos muy diferentes. Susana, la madre, ha estado al cuidado de Abel, pero afrontar los gastos que genera es difícil y la posición de Cani les augura una salida, sin embargo él tiene otros planes con Tania, y algunos secretos por develar. Todo cambia cuando Abel revela un gran descubrimiento. Apta para mayores de 14 años.


Teatro Quintanilla, 22 h. Obra: “Papanatas”. Cuenta sobre Leilo, un joven sincero e ingenuo que se enamora de Celia, la chica que despierta las pasiones de todo un pueblo. Celia, que corresponde a ese amor, es la atractiva y encantadora criada de Trufaldino, un anciano avaro que se opondrá a los deseos de los enamorados. Leilo decide entonces recurrir a la ayuda de su criado Silvestre, famoso por sus trucos y mentiras brillantes, quien deberá pergeñar un plan para conseguir a la pretendiente de su patrón. Pero su amo, por entrometido, apurado, impaciente o simplemente atolondrado, irá arruinando los intentos de su criado, creando enredos y confusión. Inspirada en “El atolondrado o los contratiempos” de Molière, este espectáculo ideado para toda la familia recrea el espíritu de la Comedia del Arte, con aroma a circo, teatro callejero, comedia musical y una estética muy original. Apta para mayores de 8 años.

  • Sábado 7

Sala 3 de la Nave Cultural, 20 h. Obra: “He nacido para verte sonreír”. Una madre se despide de un hijo que debe irse, aunque, de algún modo, ya se fue hace tiempo. Es la historia de una unión vital. El deseo de reír. La última espera. La historia de una mujer desesperada. Apta para mayores de 16 años.


Teatro Quintanilla, 22 h. Obra: “La Pilarcita”. Selva viene con un misterioso hombre de la ciudad al pueblo, donde se celebra la fiesta de La Pilarcita, en busca de un milagro. Allí, alquila una habitación en la casa de Celina que es atendida por su amiga Celeste. A partir de allí una extraña amistad se empezará a tramar en estas tres mujeres, donde la fuerza de los deseos y la fe serán develadoras. Apta para mayores de 12 años.

  • Domingo 8

Teatro Quintanilla, 21 h. “Gala de Premiación”. Se darán a conocer los ganadores de las diferentes categorías.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

580522087_1174943658159882_1457313116580092846_n
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
581146580_1175052328149015_1490230977440377849_n
COMIENZA EL CAMINO HACIA LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LA VENDIMIA DE SAN MARTÍN
Obra_El Pueblo que hizo Patria (1)
REVIVÍ LA GESTA SANMARTINIANA: ÚLTIMA FUNCIÓN DE EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA EN EL PLUMERILLO
Alma Gitana fotos-6
SOFÍA VIOLA PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM “ALMA GITANA” EN MENDOZA
d49cddcc-045f-450d-85ca-08235492dfb1
LA PRIMERA REINA NACIONAL DE LA VENDIMIA YA TIENE SU PLAZA EN GODOY CRUZ
Sala-Elina-Alba-700x525
LA FIESTA CORAL CANTAPUEBLO SE PRESENTA EN MENDOZA EN SU 36° EDICIÓN
Mum-flyer-3-03-760x950
LA UNIVERSIDAD DE MENDOZA PRESENTA MUM 2025: “MAXIMALISMO KITSCH”
580039906_1173392908314957_3677490937646718873_n
MULTITUDINARIO HOMENAJE POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
José Abadi
LLEGA UN NUEVO ENCUENTRO DE “MARIDAJE DE LIBROS Y VINOS: LITERATURA Y CULTURA EN LAS BODEGAS MENDOCINAS”