VOX PRIMA OFRECE UN ESPECTÁCULO CORAL EN EL CRISTOFORO COLOMBO

La agrupación mendocina actuará en la sala de arte de Godoy Cruz con “Crisopeyas: Un Viaje de Transformación”. La obra buscará evocar el misterio de la transformación a través de la música vocal. La misma se desarrollará en la sala de Calle Tomba 246, el sábado 3,  a las 18.30, con entrada gratuita.

Reconocidos artistas conforman el octeto

Asimismo, Vox Prima ofrecerá un espectáculo único al público, que desafía la percepción para crear una novedosa experiencia auditiva.

Entonces, las obras que se interpretan van a generar una atmósfera cargada de misterio para reflejar la dualidad entre la luz y la sombra, la interacción de fuerzas opuestas y la necesidad de un equilibrio.

Finalmente, algunas de ellas celebran el proceso de evolución personal.

Por este motivo, el ensamble intentará que los asistentes trasciendan lo musical y reciban un mensaje que transmita la incertidumbre y el cambio, como parte de un proceso de humanidad.

Cristoforo Colombo se viste de gala con Vox Prima

Así se presenta Vox Prima

En la actualidad el grupo consta de ocho integrantes.

Es importante destacar que, su función principal es la de interpretar grandes piezas a cappella y de cámara, desde un definido sentido crítico y estético,

Además, su objetivo incluye la presentación de las mismas en el territorio nacional y en el exterior.

De esta manera, Vox Prima brinda conciertos en los que se pueden apreciar sutileza interpretativa, una exquisita vocalidad y el goce estético de sus cantantes, a través de un amplio repertorio.

Con la dirección de Ricardo Portillo, la agrupación está integrada por: Griselda López Zalba y Luciana Orellana (sopranos); Laura Cabrera y Mariana Jordán (contraltos); Gabriel Flores y Julián Salcedo (tenores); Diego Flores y Luciano Luz (bajos).

            “Crisopeyas: Un Viaje de Transformación”: el programa

  • “The Conversion of Saul”. Zane Randall Stroope (1953- ).
  • “Doxología”. Ily Matthew Maniano (1988- ).
  • “Suite de Lorca”. Einojuhani Rautavara (1928 – 2016).
  • “I am here with you always”. Nilo Alcala II (1978- ).
  • “Locus iste”. Paul Mealor (1975- ).
  • “Unicornis captivatur”. Ola Gjeilo (1978- ).
  • “Resurrección del ángel”. Astor Piazzolla (1921-1992). Arreglos: Javier Zentner (1951).
  • “La muerte del ángel”. Astor Piazzolla. Arreglos: Javier Zentner.
  • “Lux aeterna”. Edward Elgar (1857-1934).

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

CHANTI FOTO 1
CHANTI INICIA SU TOUR ARGENTINA 2025-2026 Y SAN JUAN YA TIENE FECHA
thumbnail (1)
LOS EGRESADOS DE BELLAS ARTES PRESENTAN SU MUESTRA DE FIN DE AÑO EN EL ECA ELIANA MOLINELLI
Flyer
TINTA NAIF PRESENTA “UN MUNDO PEQUEÑO” EN EL ECA SUR
06-11
LA JUNTADA “EL ABRAZO” REÚNE A GRANDES MÚSICOS EN LA CANTINA DEL JUGLAR
thumbnail (1)
FERNANDO CABRERA LLEGA A MENDOZA PARA PRESENTARSE EN LE PARC
thumbnail (2)
LOS VECINOS DE GUAYMALLÉN YA PUEDEN ELEGIR A SUS REPRESENTANTES DISTRITALES DE LA VENDIMIA 2026
26-Salas-de-Arte-Libertad-3-1536x1149
LLEGA LA MUESTRA “REALIDAD INSÓLITA”, DEL GRUPO VÉRTICE, A SALAS DE ARTE LIBERTAD
Bicitour-14-6-63-1536x1024
EN GUAYMALLÉN ESTÁN LAS INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EL TALLER “HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA GUITARRA”
Ipsi_1-1536x969
“GRACIAS, LEÓN GIECO”: LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO IPSI EXPONEN EN SALAS DE ARTE LIBERTAD