UNA GRAN NOCHE DE FOLCLORE PARA DISFRUTAR LA NOCHE DE SÁBADO

El sábado 27 de julio desde las 21 horas, nuevamente Cantina del Juglar (Yrigoyen 27, Ciudad) ofrecerá una de sus mágicas Cenas Shows.

Y en esta oportunidad será la música folclórica la que invadirá el ambiente de este ya emblemático espacio cultural, con las actuaciones de Músicas del Oeste y de NOLOCEPA, quienes con sus acordes y voces seguramente lograrán que la noche del sábado sea una gran Noche de Folclore.

No te quedes sin tu lugar y hace tu reserva llamando al 2615612867.

Los artistas

  • Músicas del Oeste

Es una propuesta que recrea obras pertenecientes al imaginario popular de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Realizando un recorrido por los géneros más representativos de cada región como Gatos, Cuecas, Tonadas, Zambas y Chayas. Ofrece una propuesta estética jugada, que cuenta con recursos tímbricos, rítmicos y armónicos poco habituales, tomando prestado sonoridades y géneros pertenecientes a otras latitudes.

El espectáculo tiene como sello una desnuda expresividad, airosas melodías y sutiles matices, combinando en las composiciones y arreglos musicales, las innegables raíces y las influencias de la música folclórica argentina.

El equipo está conformado por Jazmín González en voz, Rodrigo Botacaulli en bajo, Martín Morales en guitarra y arreglos, Diego Hubbe en guitarra y Andrés Fernández en percusión.

  • NOLOCEPA 

Dicen ser hijos, hermanos, Argentinos… pero por sobre todas las cosas somos Cuyanos de pura cepa. 

Integrado por Javier Lucero (Guitarras y Arreglos), Mauricio Echevarrieta (Voz y Guitarrón) y Marco Merlo (Guitarras y Arreglos). 

NOLOCEPA es un conjunto que interpreta Música Cuyana de diversos autores tradicionales (Félix D. Palorma, Anselmo Bustos, Ernesto Villavicencio) como también contemporáneos (Guillermo Micieli, Martin Morales, Fabiano Navarro). 

Surge en la ciudad de Mendoza, en Agosto de 2013, conformado en el seno de la “Orquesta de Guitarras Tito Francia”, donde sus  integrantes provenientes de distintas partes de Mendoza (Guaymallén, Godoy Cruz y Maipú), se juntaron para darle nacimiento y forma al proyecto.     
La propuesta busca difundir La Música Cuyana en todos los ámbitos posibles tanto locales como regionales y nacionales, tratando de llegar al internacional. 

Siempre con la premisa de respetar los orígenes y el estilo de los autores mencionados, como así también la esencia  y el carácter de dicho género sumado al aporte de una delicada interpretación y elaboración de arreglos los cuales brindan un nuevo aire a este folclore.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

580522087_1174943658159882_1457313116580092846_n
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA LA TRADICIONAL FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
581146580_1175052328149015_1490230977440377849_n
COMIENZA EL CAMINO HACIA LA CORONACIÓN DE LA REINA DE LA VENDIMIA DE SAN MARTÍN
Obra_El Pueblo que hizo Patria (1)
REVIVÍ LA GESTA SANMARTINIANA: ÚLTIMA FUNCIÓN DE EL PUEBLO QUE HIZO PATRIA EN EL PLUMERILLO
Alma Gitana fotos-6
SOFÍA VIOLA PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM “ALMA GITANA” EN MENDOZA
d49cddcc-045f-450d-85ca-08235492dfb1
LA PRIMERA REINA NACIONAL DE LA VENDIMIA YA TIENE SU PLAZA EN GODOY CRUZ
Sala-Elina-Alba-700x525
LA FIESTA CORAL CANTAPUEBLO SE PRESENTA EN MENDOZA EN SU 36° EDICIÓN
Mum-flyer-3-03-760x950
LA UNIVERSIDAD DE MENDOZA PRESENTA MUM 2025: “MAXIMALISMO KITSCH”
580039906_1173392908314957_3677490937646718873_n
MULTITUDINARIO HOMENAJE POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN EL MUSEO LAS BÓVEDAS
José Abadi
LLEGA UN NUEVO ENCUENTRO DE “MARIDAJE DE LIBROS Y VINOS: LITERATURA Y CULTURA EN LAS BODEGAS MENDOCINAS”