EL PÚBLICO FUE PARTÍCIPE FUNDAMENTAL EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LOS MUSEOS

Los espacios culturales de Mendoza dependientes de la Subsecretaría de Cultura se sumaron al festejo, con diferentes alternativas, como muestras, música y conversatorios.

Cada 18 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día de los Museos. Este año, desde la Subsecretaría de Cultura –dependiente del ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE- se organizaron diferentes eventos en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader; el de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano; los espacios contemporáneos de Arte Eliana Molinelli y Enrique Sobisch (San Rafael); el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel y el Espacio de Fotografía Máximo Arias.

El viernes 17 de mayo, en el Museo de Ciencias Naturales  y Antropológicas Juan Cornelio Moyano quedó inaugurada la muestra Hane Pecne. Tejiendo historias entre arqueología y pueblos originarios en los Andes. Mientras que en el ECA Sur Enrique Sobisch se habilitó la muestra fotográfica ¿Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin.

El sábado 18 de mayo, en el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli hubo una clase en vivo y conversatorio con Marcelo Andrade más música en vivo de Tri Gamas. A su vez, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias se celebró por el 6° aniversario de su apertura y allí se presentó Gabriel Vargas Trío.

En el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa Fader quedó inaugurada la exhibición de cuatro tomos del expediente Judicial de la Sucesión Testamentaria de Narcisa Araujo de Guiñazú. También hubo música en vivo de cuarteto de guitarras Ecos y del dúo Cerutti-Romero.

En tanto, el domingo 19 de mayo fue el turno del Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel que recibió un concierto a cargo de Coral Vox Prima Crisopeyas.

Día Internacional de los Museos

Desde 1977, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM) se celebra en el mundo el Día Internacional de los Museos. Su objetivo es valorar los museos como espacios que contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades, y como instituciones de confianza capaces de generar y fomentar acciones que impulsen cambios positivos.

Como se destaca en la Resolución del ICOM “Sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030, transformar nuestro mundo” (Kioto, 2019), todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación, entre otras.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

9929c534-d08a-4740-bbfc-6bf00676b16b
MELE ANIMA UNA NUEVA CENA SHOW EN LA CHACRA
thumbnail
EL CONTADOR CUMPLE 10 AÑOS Y LO CELEBRA EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
951016f3-8331-4194-90e7-4393e28d4054
PALMIRA, SEDE DE PAULINA OFF, UNA PROPUESTA TEATRAL PARA JÓVENES
565142935_833338889222568_5798915895452040799_n
XIII MUESTRA ANUAL DE NIÑOS BATERISTAS DE MENDOZA
Muestra-Puente-al-Arte-2-4
YA SE PUEDE VISITAR LA MUESTRA ARTÍSTICA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN INTEGRAL 2-717
Dossier-Atair-13-web-772x624
DESDE COLOMBIA, UNA IMPACTANTE OBRA DESEMBARCA EN LA B+M MUNICIPAL MANUEL BELGRANO
thumbnail (4)
CICLO PAN PRESENTA “FESTIVAL POST-PIZARNIK” EN LA BIBLIOTECA SAN MARTÍN
thumbnail (2)
LLEGA A MENDOZA “CARRERA”, EL ACLAMADO ESPECTÁCULO DE TRYO TEATRO BANDA
MDIA-6cc24501
EL TEATRO INDEPENDENCIA CELEBRA SU CENTENARIO CON CICLO DE CONCIERTOS DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES DE MENDOZA