LLEGA AL MUSEO MOYANO LA MUESTRA “HANE PECNE: TEJIENDO HISTORIAS ENTRE ARQUEOLOGÍA Y PUEBLOS ORIGINARIOS EN LOS ANDES”

El viernes 17, a las 19.30, en el marco del Día Internacional de los Museos, quedará inaugurada esta impactante exposición en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, con entrada libre y gratuita.

La muestra Hane Pecne da un nuevo significado a los conocimientos científicos que brinda la arqueología al incorporar la visión de las comunidades originarias huarpes sobre sus orígenes, conectando momentos de la historia humana en los Andes durante los últimos 6.000 años.

La puesta es organizada por la Subsecretaría de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, la Comunidad Huarpe Andina Llahue Xumec Hijos del Sol, de Uspallata, y el Conicet.

La cita es en el Museo Juan Cornelio Moyano, ubicado en el extremo sur del Lago del Parque, Av. Las Tipas y Prado Español del Parque General San Martín.

Historia del emblemático museo

Este espacio tiene como antecedente el Museo de Historia Natural, creado en 1858 por el entonces primer gobernador constitucional de la provincia, el coronel mayor Juan Cornelio Moyano. Luego de diversos avatares políticos y el paso del terremoto de 1861, el 15 de abril de 1911, se decidió crear el “Museo General Regional”. Desde esa fecha hasta el presente, el museo continúa perfeccionando su obra y acrecentando su quehacer científico-educativo. Hoy, ese organismo lleva el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.

La institución ha pasado por diversas locaciones, pero desde hace varios años se afincó en un edificio estilo bauhaus (casa-barco), diseñado por los hermanos Civit en la década del 30, ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. El lugar era conocido como “Playas Serranas”, pues en él funcionaba un balneario y una renombrada confitería bailable.

El museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza, por Decreto Gubernamental 1733/98. Desde su creación, posee una Biblioteca Científica denominada “Florentino Ameghino”, que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas.

En 2015, quedó inaugurado un nuevo guión museográfico con una moderna concepción, luego de que en el inmueble se realizarán trabajos de conservación de gran importancia.

Horarios: martes a sábados, de 9 a 19. Domingos y feriados, de 14 a 19.

Dirección: en Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín.

Establecimientos educativos: solicitar turnos los días martes a viernes de 9 a 12.30, al teléfono 0261 4287666

Correos: museomoyano@mendoza.gov.ar y museo.moyano@gmail.com  

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

Día del orgullo (1)
FLASHMOB PARA CONMEMORAR EL DÍA DEL ORGULLO LGBTIQ+ EN LA MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN
Chnatas (foto prensa)
CHANTAS PRESENTA EN VIVO  “NADA A CAMBIO”
504006808_1054001206920795_5489951620618019246_n
CIERRA CONCURSO DE PINTURA SOBRE SAN MARTIN, EMBAJADOR DEL VINO MENDOCINO
513256144_1147096464115635_7565146339591491245_n
ALEGRÍA Y DIVERSIÓN EN EL ESTADIO CUBIERTO DE LA COLONIA
513239258_1024114273244519_4322947618582454055_n
CHOCOLATE CALIENTE Y SERVICIOS CERCA: LAS HERAS REALIZA ESTE SÁBADO UNA NUEVA EDICIÓN DE LA PLAZA MÁGICA DE LOS NIÑOS
MDIA-1e970d00
LA MÚSICA SE ACTIVA EN LA BIBLIOTECA MANUEL BELGRANO
1DSC_5386
ENCUENTRO TANGUERO EN LA SALA ELINA ALBA
visita-casona-ARIZU4-772x624
CASA TANO Y ARIZU FUERON ESCENARIOS DE UNA EXPERIENCIA PATRIMONIAL ÚNICA
Cistoforo-1-web-772x624
CLÁSICAS ÓPERAS SONARÁN EN EL CRISTOFORO COLOMBO