GUAYMALLÉN INVITA A UN NUEVO ENCUENTRO LITERARIO: “LA LENGUA BÍFIDA. POESÍA EN NARRATIVA Y NARRATIVA EN POESÍA”

Un nuevo encuentro literario se realizará en la Biblioteca Municipal Almafuerte junto a las escritoras Melissa Carrasco y Natalia Flores, quienes, presentarán el ensayo “La Lengua Bífida. Poesía en narrativa y narrativa en poesía”.

La cita es el jueves 9 de mayo a las 19.30h, con entrada libre y gratuita.

El trabajo contó con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes 2022, articulado con el estudio de campo en labor docente, que las escritoras realizaron durante las ediciones 2022 y 2023 del taller literario homónimo, dictado en la biblioteca de manera gratuita y destinado a personas mayores de 18 años, quienes luego pudieron presentar (al cierre de ambas ediciones) sus trabajos finales a modo de publicaciones individuales, en formato plaquette.

En la presentación del ensayo se compartirán las conclusiones del primer capítulo y se invitará al análisis del mismo mediante una mesa de diálogo con el público, la cual será moderada por la profesora, escritora y correctora Noelia Agüero. Además contará con la participación de integrantes del taller, quienes leerán sus plaquettes híbridas: Juliana Bocci, María Amancheke, Eugenia Sicilia y Miriam Quiroga.

Entre otros aspectos, el desarrollo del trabajo muestra la necesidad de propiciar espacios de construcción e investigaciones que reúnan a escritores sin una distinción por género literario, con el objetivo de brindar aportes a la teoría literaria actual.

Las autoras

Natalia Flores es profesora de Lengua y Literatura, egresada de la UNCuyo. Ha coordinado talleres de escritura en SADE filial Mendoza, en la Biblioteca Pública General San Martín, en la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte y en la Biblioteca Municipal Julio Fernández Peláez. Formó parte de la antología “Con premeditación y contundencia” (2018) y “Cómo soltar una desnudez” (2021).

Sus microficciones han sido compartidas en la revista Brevilla y en audiomicros “En su tinta” para la Radio de la UNAM. Recibió un reconocimiento del Concejo Deliberante de Guaymallén por su trayectoria literaria en 2019.

Melissa Carrasco es profesora de Lengua y Literatura y licenciada en Educación. Entre sus publicaciones se encuentran: “Las plantas” (2016), “La teta negada” (2019); “La última cena de los desempleados” (2020) y “Por qué matar la poesía” (2024). Ha participado en distintos festivales de poesía en Argentina y Chile y obtuvo la beca  Fondo Nacional de las Artes en 2022. Trabaja en el movimiento cultural Indeseables/ Poesía Itinerante y participa de Colectiva PAP.

Compartí esta nota

TE PUEDE INTERESAR 

MDIA-fcbe45ea
EL PRE LABORDE MENDOZA TENDRÁ LUGAR EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
540755469_1107692088218373_1966158309539352670_n
LA ESCRITORA FLORENCIA CANALE SE PRESENTA HOY EN EL TEMPLO DEL VINO
540972180_1200270335464914_670100486409080214_n
NUEVA EDICIÓN DEL PASEO DE COMPRAS EN JUNÍN: EMPRENDIMIENTOS Y ARTESANÍAS EN LA PLAZA ALBERDI
libro-sitios-historicos-sanmartinianos-2
MENDOZA PRESENTA EL LIBRO “SITIOS HISTÓRICOS SANMARTINIANOS. TRAS LOS PASOS DEL LIBERTADOR”
cristoforo-colombo-nuevo
CONSAGRADOS INTÉRPRETES UNEN SU TALENTO EN EL CRISTOFORO COLOMBO
MDIA-3d80e548
MELANÍ LURASCHI PRESENTA “JE SUIS NENETTE” EN MENDOZA
MDIA-47b54120
SUPERHÉROES PRESENTA CHARLY DE CÁMARA
MDIA-7a197f45
ÁFRICA TE INVITA A VIVIR LA TOTO EXPERIENCE
amigas-desgraciadas-01-1229x1536
VIERNES DE TEATRO EN EL LAURIENTE: LLEGA LA COMEDIA “AMIGAS DESGRACIADAS”