El mismo se dictará en el Teatro Independencia y dará comienzo en el mes de abril, extendiéndose hasta noviembre del presente año.

Propuesta
El presente taller busca reconocer y experimentar todos los elementos necesarios a la hora de realizar una puesta en escena; así, mediante un proceso de creación colectiva, explorar, no solo la actuación, sino también la escenografía y la utilería, el vestuario y la iluminación.
La idea es transitar esta experiencia en un taller anual (abril a noviembre) en el cual, además de los aspectos mencionados también podamos profundizar en el sonido, el maquillaje, la voz y la dirección. El objetivo de esta propuesta es resaltar y “echar luz” sobre esos aspectos, generalmente relegados durante los procesos creativos, abrir las puertas y presentar otras posibilidades de participación en una realización escénica, más allá de las técnicas de actuación. Ampliando el horizonte a quienes participen y reconociendo y dando lugar a los aconteceres de otros roles necesarios en la actividad.
El equipo está encabezado por Gabriela Lavarello y acompañada por Daniela Otaegui (preparación vocal), Maimara Bracamonte (Escenografía e iluminación) y Valeria Gómez (vestuario), Manuela Segovia (maquillaje y FX), Jerónimo Machín (sonido). También se invitará a un/a director/a de trayectoria, por mes para conocer su poética y formas de trabajar.
La propuesta consiste en ir descubriendo el proceso de la puesta en escena a la vez que se exploran desde el taller todos los elementos que hacen al espectáculo. Las clases serán teórico prácticas. Con momentos de exploración y reconocimiento de materiales y procedimientos técnicos Todo el proceso será guiado y acompañado por la prof. Gabriela Lavarello y encuentro por medio, contaremos con la presencia de otro/a facilitador/a, según el aspecto a indagar en la clase. Sin obligación de realizar una muestra final, a menos que el grupo decida querer mostrar el resultado del taller.
Información
Los encuentros tendrán lugar los días miércoles de 19 a 21 hs. A partir del 10 de abril y hasta el 28 de noviembre. En el Teatro Independencia
Está abierto a público mayor de 18 años sin experiencia, o mayor de 15 con experiencia (en cualquier ámbito artístico, no solo teatral)
Para cualquier persona curiosa del quehacer teatral, no solo en lo que a actuación y dirección se refiere sino, y sobre todo, en relación con los aspectos técnicos y demás elementos que hacen al espectáculo teatral (escenografía, utilera, vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, etc.)
Los encuentros se desarrollaran de manera teórico-práctica y experiencial.
Se exploraran posibilidades de creaciones colectivas, en los que cada cual decidirá el rol a asumir. No será obligatoria una presentación a público, a menos que el grupo de participantes lo desee.
Aporte
Se solicitara aporte consciente a voluntad (aporte sugerido de $15000 por el mes de abril y a rever en los meses posteriores)
Sobre las facilitadoras
- Gabriela Lavarello
Profesora de Teatro y hacedora teatral. En el año 1995 descubrió el fascinante mundo del teatro y desde entonces no ha dejado de explorarlo, en todos los roles posibles: Actuación, dirección, Técnica, vestuarista, maquilladora, productora, boletera… Todo cuanto se refiera al teatro la apasiona e inspira, no importa el rol que le toque cumplir.
Hoy se encuentra uniendo está a otra gran pasión: la docencia. Dicta clases en el sistema formal en los niveles secundarios y superior y talleres no formales para jóvenes y adultos. También es integrante activa de la Cooperativa “La Vereda Alta”, productora de artes Visuales, audiovisuales y escénicas.
- Daniela Otaegui
Actriz titulada de la universidad de Chile, especializada en Pedagogía Teatral en el Institut del Teatre en Barcelona, con más de 15 años de experiencia en Teatro y Educación con niños, adolescentes y adultos.
Formada en Pedagogía Waldorf en la ciudad de Mendoza y actualmente cursando estudios sobre El Arte de La Palabra.
- Maimara Bracamonte
Escenógrafa e Iluminadora. Hacedora como técnica en iluminación, escenografía, maquilladora, vestuarista, cantante y productora en el ámbito del teatro y la música. En el año 2022 trabajo como iluminadora en el Espacio Julio le Parc y actualmente forma parte del equipo técnico del Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz y en el teatro Selectro como técnica encargada de la iluminación.
- Valeria Gómez
Vestuarista, artista textil y tallerista. Desde la adolescencia se ha desarrollado en lo textil como tejedora y luego costurera, aprendiendo de las mujeres de su familia y de manera autodidacta, para luego formarse en las artes plásticas y el diseño de indumentaria. Incursionando luego en el vestuario teatral acompañando en ese rol a diferentes elencos, y como tallerista textil.
- Jerónimo Machín
Músico, docente, artista. Estudie Lic. y Prof. en Dirección Coral y me hice el tiempo de poder experimentar como actor de teatro (Biónica, ganadora de la fiesta provincial del teatro 2011 y otras), como compositor y arreglador para diferentes conformaciones vocales e instrumentales y música teatral, y como director de ensambles, coros y orquestas. Actualmente trabajo en Escuelas Artísticas Vocacionales y me hago cargo de la cátedra de Arreglos Corales de la FAD UNCuyo.
Inscripciones
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefI3VsS0k8a-N6HHJx55DYvD2d23zuGy8qwlhQ7vNFFYTvMw/viewform